16 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Oscar Mario Beteta
RadioFormulaCadenaNacional
9:35  |  20 - 10 - 2016
Ricardo Ramírez: La Sección Instructora de Cámara de Diputados se encarga de analizar desafuero de funcionarios

 

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos a platicar con el licenciado Ricardo Ramírez Nieto, él es presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, es representante por el PRI.

 

Legislador, muchas gracias y muy buen día.

 

Ricardo Ramírez Nieto (RRN), presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados: Buen día Oscar Mario, mucho gusto en saludarle a usted y a todo su auditorio. A sus órdenes.

 

OMB: Gracias diputado. Primero, díganos, ¿qué hace la Comisión Instructora?

 

 

RRN: El nombre correcto es Sección Instructora, Oscar Mario. La Sección Instructora se instala por disposición del Pleno de la Cámara y conoce fundamentalmente de los asuntos que le turna la Secretaría General del Congreso y que están vinculados con el actuar indebido en el ámbito penal de los servidores públicos.

 

A nosotros nos toca instrumentar cuando se solicita el desafuero de algún funcionario público, hasta emitir el dictamen correspondiente. Sustancialmente esa es una parte en la que interviene en forma autónoma en la Sección Instructora; también participa en el tema de los juicios políticos.

 

El desafuero lo instruye totalmente la Sección Instructora y en el juicio político forma parte del procedimiento que se inicia con una subcomisión de examen previo, cuando se analizan las denuncias que se presentan en contra de servidores públicos por malos manejos de recursos públicos y una vez que se analiza el supuesto de que sí es procedente que el análisis por parte de la subcomisión de examen previo, ya nos lo turna a nosotros, a la Sección Instructora, para implementar todo el procedimiento y emitir un dictamen de acusación para pasarlo posteriormente al Senado de la República, que se convierte en jurado sancionador.

 

OMB: Oiga señor diputado, bueno, hemos escuchado que hay una lista… yo no sé si estoy bien en el número, además de 300 que están esperando se les quite esta protección, el famoso fuero constitucional, ¿por qué?

 

RRN: A ver Oscar Mario, vamos a hacer una precisión...

 

OMB: ¿Cuántos hay ahí esperando?

 

RRN: Bueno, hay un montón, se habla de más de 300 solicitudes de juicio político pero, bueno, el tema que está vinculado exclusivamente a asuntos de naturaleza penal, es lo que trae como consecuencia el desafuero; el juicio político es para los efectos de sanciones meramente administrativas como la inhabilitación para ostentar cargos públicos.

 

Pero efectivamente, tal y como usted lo señala, en la subcomisión de examen previo sí existe un gran número determinado de denuncias por juicio político que a mí, a la Sección Instructora al día de hoy no nos han turnado ninguno todavía.

 

OMB: Entonces diputado, y si no me corrige, pareciera que se utiliza un criterio parcial y subjetivo que se sustentaría o sustenta en intereses, pues yo no sé si políticos y económicos, para proceder de una u otra forma contra algún personaje, le pregunto.

 

RRN: Mire, el tema del rezago de tantas solicitudes de juicio político arrastra ya de varias Legislaturas. Aquí ya se tomó la determinación en esta Legislatura y el acuerdo pues de irlos sacando, irlos sacando pero en función de cómo fueron llegando.

 

Muchos necesariamente ya deben de estar prescritos, ¿verdad? Pero bueno, entiendo yo que la subcomisión de examen previo -de la cual yo no formo parte- está trabajando al respecto y obviamente tendrán que tener una resolución en el sentido que sea.

 

OMB: Sí. Pero no convendría, sobre todo como imagen y no depende de usted y no es culpa de usted, pero pues supuestamente los intereses de la sociedad están representados en cada uno de ustedes, 500, la mayoría llega al través del voto, otros por este mecanismo que se conoce como plurinominal, ¿pero no convendría hacer un trabajo parecido? "Oye, ¿sabes qué? Mira, ya es absurdo -como usted bien dice- tener una lista de 300 y tantos contra los que se tiene que proceder".

 

Yo no sé si primero… bueno, políticamente para que después vaya por el lado penal o administrativo, que da exactamente igual, para decir "Bueno, vamos a hacer las cosas bien, ahora sí que vamos a comenzar de cero o vamos a comenzar con...", yo no sé si Javier Duarte, Rodrigo Medina, Roberto Borge, Miguel Alonso, Padrés, Ebrard, etcétera, etcétera, ¿no darían una mejor imagen hacia sus representados?

 

RRN: Yo estoy totalmente de acuerdo y ahorita lo que tengo entendido que está realizando la subcomisión de examen previo es hacer la depuración y decir "Todos estos ya están prescritos, ya ni siquiera nos ocuparemos más que de emitir el acuerdo correspondiente para sacarlo y abocarnos a los que están vigentes, y sobre los cuales está atenta a la sociedad mexicana".

 

Yo creo que ese sería el procedimiento y así lo entiendo que lo están haciendo en este momento.

 

OMB: Porque no es lo mismo, legislador, llegar a ver una oficina, ahorita que está y comienza a estar de moda este famoso juicio de procedencia o declaración de procedencia o lo que sea, o este proceso que finalmente se está dando con representantes al menos del PRI y del PAN, falta uno del PRD, quién sabe quiénes sean o quién vaya a hacer, o quiénes vayan a ser.

 

Pero no es lo mismo llegar y decir "Oye, estamos llegando a la oficina de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, donde se cocinan estos procedimientos para retirar el fuero a quien los mal utiliza", llegar y decir "Bueno, es un escritorio despejado, limpio, etcétera", a no una como la fotografía de estos juzgados, creo que era un juzgado que tiene que ver con la Ley Laboral obviamente de las famosas Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde sólo faltan las ratas.

 

RRN: Sí, sí, sí, son cerros de expedientes, son cerros de expedientes y estoy totalmente de acuerdo con usted. Tenemos que dar una imagen totalmente diferente…

 

OMB: Digo, las ratas animales...

 

RRN: Sí claro, por supuesto. A propósito, ya van a desaparecer afortunadamente por el nuevo sistema de justicia laboral e incorporarlos al Poder Judicial.

 

OMB: Oiga, deme tres minutos porque si no lo interrumpo, vamos a regresar después de una pausa para ir con nuestros patrocinadores.

 

RRN: Sí, con mucho gusto.

 

OMB: Gracias y apreciamos muchísimo el apoyo de nuestros patrocinadores pues ya desde hace 25 años en este espacio y por eso tenemos que cumplir. En tres minutos regresamos.

 

(Pausa comercial)

 

OMB: Regresamos a la parte final de esta charla con don Ricardo Ramírez Nieto, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, representante por el PRI, la cual se encarga y si no me corrige, lo voy a decir en palabras muy llanas porque no soy experto, se encarga de llevar a cabo los trámites o procesos para remover el fuero a funcionarios públicos que están en el banquillo de los acusados.

 

Pero bien decía don Ricardo Ramírez y qué bueno que sea tan transparente, decía Oscar Mario, tenemos más de 300 y pico, y algunos quizá ya hasta caducaron, ¿no? ¿O cómo se dice? Prescribieron pues.

 

 

RRN: Prescribieron.

 

OMB: Prescribieron. Entonces le comentaba a don Ricardo Ramírez. Oiga, ¿y por qué no hacen un borrón y cuenta nueva y comenzamos con los que realmente van a atender un quieren atender?

 

RRN: Sí, es un tema de que ya se está trabajando por parte de la Sección Instructora, es un tema de depuración; le decía, no se puede seguir perdiendo tiempo en aquellos que ya no tienen...

 

OMB: Ya quítenle el sobrepeso, ¿no?, la obesidad.

 

RRN: Claro, por supuesto, por supuesto, así es.

 

OMB: Oiga y llegamos a uno que sí va en serio y que es el de Javier Duarte.

 

Le pregunto como experto, don Ricardo, legislador, se dijo hace unos días que la Procuraduría General de la República primero ha obsequiado ya… bueno, ha solicitado a un juez obsequiar una orden de aprehensión contra Guillermo Padrés del PAN, el exgobernador de Sonora; ya se encuentra, después de la emisión de la ficha roja por parte de Interpol, prófugo de la acción de la justicia. Y ahora, también se dijo hace unos días apenas, que la PGR había solicitado una orden de aprehensión contra Javier Duarte.

 

 

Primero, ¿se puede obsequiar una orden de aprehensión contra un exgobernador que ha solicitado licencia? ¿Legalmente goza o no de esta protección?

 

RRN: El tema ya está muy claro y deriva de las interpretaciones constitucionales. En este caso específico, en el de Javier Duarte, presenta su licencia para separarse del cargo por el resto del período que le queda de su mandato, se va literalmente y llega el sustituto y protesta el cargo ante el Congreso, pues obviamente que el que tiene el fuero es el actual gobernador sustituto…

 

OMB: El fuero no es el personaje, es del...

 

RRN: Exacto, es del cargo. No va a la persona...

 

OMB: Qué interesante y suena bien lógico.

 

RRN: …sigue al cargo. No puede haber dos fueros al mismo tiempo respecto de un mismo cargo; entonces, sigue al cargo y ahí no hay... ni duda cabe ni sujeto a discusión ese tema.

 

OMB: Es para el que se pone el uniforme pues, ¿no?

 

RRN: Exactamente. Y en esas condiciones, yo como presidente de la Sección Instructora, pues a mí ya no se me va a turnar absolutamente nada porque el hombre ya no tiene fuero y en esas condiciones PGR estaba en aptitud para solicitar la orden de aprehensión.

 

Y si el juez, después de revisar la carpeta de investigación, vio que se reunían los requisitos constitucionales para emitir la orden de captura y así lo hizo, pues está también actuando conforme a derecho y sin violación alguna al fuero constitucional, inexistente ya en este momento.

 

OMB: Oiga y como priista básicamente, pero como presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, representando los intereses de la mayoría de los ciudadanos quienes votaron por usted, me imagino que ve positivo el que se esté ya procediendo y teniendo -como dicen ustedes- esta voluntad política pues para ir recuperando gran parte de lo mal habido, ¿no?

 

RRN: Sí, credibilidad y fortalecer el Estado de derecho…

 

OMB: Olvidándose que es priista, con todo respeto.

 

RRN: Sí claro y fortalecer el Estado de derecho. Ya aquí no se puede seguir permitiendo que…

 

OMB: Porque ni modo que diga, contra Padrés sí, pero contra Duarte no, ni contra Medina o Borge, o Alonso, etcétera", ¿no?

 

RRN: No, que cada quien se haga responsable de sus actos y el que la debe la paga, así tiene que ser, con total independencia del partido político que los hubiese llevado al poder.

 

Tenemos que consolidar el Estado de derecho, tenemos que hacerlo valer y no puede haber distingos de que porque este es priista, que porque este es panista. No, no señor, usted cometió un delito y usted no tiene que pagar, defraudó a la confianza de su electorado, lo defraudó y entonces, bueno, está sujeto a la investigación y defiéndase para que demuestre que la imputación es falsa.

 

Pero mientras tanto, pues todo indica que hay conductas irregulares, tan es así que ahorita allá de entrada un juez federal está librando una orden de aprehensión y en todos los casos.

 

OMB: Si llegan así como lo estamos escuchando, yo creo que pues pueden luchar por el 17 y sobre todo el 18, y si no, no. Pero qué bueno que usted así piense, qué bueno que hay voces dentro de su propio partido que están ya dependiendo, escuchando la ciudadanía.

 

Y le repito lo que dice el diputado Ricardo Ramírez Nieto, el fuero para el caso del gobernador de Veracruz lo otorga la silla del Ejecutivo Federal y no se le da a cualquier personaje, y como ya Javier Duarte pidió licencia definitiva para el cargo, pues ahora el fuero lo tiene quien ocupa la silla y es el gobernador interino. Así es que, en otras palabras, la PGR ya pudo haber solicitado que se otorgue una orden de captura contra el exgobernador de Veracruz, conclusión, ¿no?

 

RRN: Lo ha dicho usted muy bien, es exactamente así. El fuero va al cargo, con total independencia de los nombres de que se trate y es exactamente así, y estamos en espera pues de que la Procuraduría General de la República logre la detención, que yo confío en las instituciones y estoy seguro que muy pronto habrá noticias de ese tema.

 

OMB: Gracias por explicar de manera tan sencilla al auditorio esto que ha provocado tanta confusión y qué bueno que así comienzan a pensar muchos incluso dentro de su partido. Gracias diputado.

 

RRN: El agradecido soy yo por haberme entrevistado, Oscar Mario. Muchas gracias a usted.

 

OMB: Al contrario, a usted. Duración: 14’ 03” bmj/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación