30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Guadalupe Juárez Hernández
RadioRedFM
7:20  |  17 - 01 - 2017
Ivonne Ortega: Buscara candidatura presidencial rumbo al 2018

Guadalupe Juárez Hernández (GJH), conductora: La diputada federal y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, se destapa, buscará la candidatura del PRI rumbo al 2018.

 

Ivonne Ortega en la línea telefónica y a quien agradezco que nos tome la llamada, muy buenos días.

 

Ivonne Ortega (IO), diputada federal: Muy buenos días, Lupita, gracias por permitirme platicar contigo y con el auditorio.

 

GJH: Oye, en un escenario, en un panorama realmente muy difícil para los priistas, sobre todo por estos temas del gasolinazo, ¿cómo decides que sí quieres lanzarte, que vas a empezar a hacer tu camino desde ahora?

 

IO: Bueno, lo comparto desde el año pasado, en abril para ser exactos, en una entrevista me pregunta un reportero de mi aspiración y comento la aspiración a ser candidata a la Presidencia de la República.

 

Ayer lo que hice público fue la licencia a la diputación federal y el lunes pasado una plataforma que se llama "Hazlo por México", en donde estamos tratando de hacer pequeños esfuerzos o grandes esfuerzos que solucionen pequeños problemas que permitan cambiar el entorno.

 

Estuve en Tlalpan rescatando un espacio público, que pareciera sencillo, pero es pintar unas bardas, ayudar ahí con los desperfectos que tenían los juegos, que van cuidando que no se rompa la vida de los niños y de los jóvenes, porque si se rompe la vida de los niños y de los jóvenes, pues se rompe la vida en este país.

 

En la plataforma, cuando el Presidente nos pregunta: "¿Ustedes qué hubieran hecho?", yo hago un video con diez propuestas (inaudible) se abrió la página ustedesquehubieranhecho.mx y ahí van surgiendo muchas ideas, pero hay dos concurrentes, una es que lo que está pidiendo la sociedad es que baje el IEPS para que pueda bajar el costo de la gasolina y, en consecuencia, todos los productos.

 

Hay zonas de este país en estos momentos donde la tortilla está a 20 pesos; en Mérida, por ejemplo, está a 16, yo soy de Yucatán, en Mérida en estos momentos está a 16, porque todo lo que se traslada se traslada por gasolina y por diésel, y eso impacta directamente al bolsillo del mexicano.

 

Y la otra es una de las cosas que le duele a la gente, que lo manifiesta con claridad, es que el que tiene una aspiración personal que es válida, de tener un cargo popular, de representar, el que sea, lo haga o se promueva a través de recursos públicos.

 

Lo que tengo como recursos públicos es mi dieta como legisladora federal, por eso necesito pedir licencia, separarme del cargo y no tener ni un centavo de recurso público en esta aspiración.

 

GJH: Sí, porque la gente está muy enojada con los políticos, que gastan los recursos públicos.

 

IO: Y tienen razón, Lupita, tienen razón de estar enojados.

 

Yo estuve ayer en el Zócalo recabando firmas para la iniciativa ciudadana "En protección de tu bolsillo", que es... Básicamente la propuesta es que se reduzca casi el 50 por ciento del IEPS, que eso significaría la gasolina, hoy estamos pagando por IEPS 4.30 pesos, pagaríamos 2.39 pesos y estaría regresando el precio, tanto el diésel como la gasolina, a los precios de diciembre.

 

Y en la plática la gente me decía, por ejemplo, no sólo con el incremento de la gasolina, gas, todo lo que se ha incrementado, subió la tortilla, subió el pan, subió el tomate, todas las cosas que tenemos que ir a comprar para lo que ha estado subiendo (sic), además, con las marchas, con las manifestaciones, también lastima nuestra economía, y está pagando gente que no tiene la culpa.

 

Me decía un señor ayer que él por marchas y bloqueos dos días de la semana no llegó a tiempo a trabajar, aunque salió con mucha anticipación de su casa y al final de cuentas, como no llegó, al patrón no le importó si había marchas y manifestaciones, le descontaron el día.

 

Entonces, además de que incrementan la canasta básica, además de que incrementa el transporte y todo lo que está incrementando, con las manifestaciones no llego a trabajar, no tengo ingreso para mi familia, es lo más injusto que estamos viviendo, por eso tienen razón de estar molestos.

 

GJH: Lo que hemos escuchado por parte del secretario de Hacienda es que no se va a reducir el IEPS.

 

IO: Lo he escuchado también, hicimos nosotros un análisis respecto a cuánto impactaría. Lo que están calculando recaudar en el tema IEPS respecto a la gasolina es cerca de 238 mil millones, no es una cantidad menor.

 

Reducir casi el 50 por ciento significaría un poco menos de 130 mil millones de pesos, no es un número sencillo, pero en el análisis global del presupuesto completo del Gobierno Federal lo que impacta realmente este esfuerzo es el 3 por ciento de recursos que tiene el Gobierno Federal y si además invitamos a los otros poderes, además invitamos a los órganos autónomos a que todos se amarren el cinturón, no sólo... Llamándole cinturón a los gastos donde no lastiman a la gente, publicidad, transportación aérea, transportación terrestre, financiamiento a partidos políticos, reducción de salarios a mandos altos con altos salarios; esto no impacta en el bolsillo de los mexicanos, y esta decisión de incrementar el IEPS impacta directamente en donde menos puede impactar, que es en el gasto familiar.

 

GJH: ¿Consideras que el presidente Peña Nieto se equivocó?

 

IO: No, hizo lo correcto, lo anunció, lo comentó, tiene que cuidar la macroeconomía, tiene que cuidar la estabilidad financiera, las calificaciones para México, para que México sea un país competitivo, somos el 13, 14, depende de los estándares que se estén midiendo, entre los países de mayor competitividad, pero así como se tienen que cuidar la macroeconomía y la estabilidad financiera de nuestro país, hay que ver hacia la microeconomía de las familias y la estabilidad financiera de los hogares, es donde parece más importante.

 

Y tienen que hacer un esfuerzo, porque a partir de que acepten mi licencia, el miércoles yo me separaré del cargo, tienen que hacer un esfuerzo para apretarse el cinturón, sacrificar cosas que a la gente no le está... Inclusive cosas que pudieran ser como obras en este momento importantes para el desarrollo de nuestro país, pero que pudieran esperar al siguiente año o una mejor condición económica para que puedan desarrollarse y no lastimar directamente lo que está muy lastimado en este momento, que es el bolsillo de las familias.

 

GJH: ¿Y cómo han recibido las personas en redes sociales, por ejemplo, o personas que te has encontrado en la calle, tu decisión?, porque lo que escuchamos constantemente es: "Todos los políticos son iguales" y "todos los priistas son iguales" y, bueno, vemos situaciones como la de Duarte, con esto de los medicamentos, de las quimioterapias con los niños, en fin, una situación en la que la ciudadanía realmente está harta de este tipo de políticos.

 

IO: Ese es el tema de fondo, Lupita. El tema de fondo es que tenemos que revisar quiénes y cuáles son las actuaciones de los gobernadores, no sólo el de Veracruz, el de Sonora, el de Aguascalientes y el de muchos que han estado vinculados con muchos temas y dividir, independientemente a qué partido militen.

 

Uno de los puntos que hago en el video en el que yo comento qué hubiera hecho, es que tenemos que combatir frontalmente a la corrupción, pero también a la impunidad.

 

Y la corrupción en dos vías, porque para que haya corrupción tiene que haber un corruptor, y que se castigue tanto al que se dejó corromper como al que corrompió, eso creo que ya no puede esperar en este país, tiene razón la gente de estar molesta.

 

Ayer en la calle la gente me comentaba muchas de estas cosas, había gente que me decía inclusive: "No firmo, estoy de acuerdo, no firmo porque tengo miedo, tengo miedo de poner mis datos", le dije: "No, no pasa nada, la idea es que tenemos los números de firmas que necesitaríamos para hacer una iniciativa ciudadana, pero si usted tiene miedo no hay ningún problema".

 

Vi ojos con mucho coraje, inclusive hubo quienes me decían: "No sólo firmo, déme dos, tres hojas, porque voy a recabar las firmas de mis vecinos y de mi familia para contribuir con este movimiento".

 

La gente está molesta y en lugar de estar en las calles, lastimando a los que no tienen la culpa, como te comentaba hace un momento del señor que no llegó a trabajar, tendríamos que estar haciendo acciones que permitan que esta molestia pueda ir hacia un lugar, hacia solucionar el tema de fondo, es proteger el bolsillo de las familias mexicanas.

 

GJH: ¿Estás de acuerdo, entonces, con el PRD? ¿Estás de acuerdo con algunos otros partidos políticos o empresarios que piden reducir el IEPS?

 

IO: Este no es un tema, me parece, ni de partidos, ni de colores, ni ideologías, ni de militancia, es un tema de México, México lo está demandando, lo estamos viendo en las calles, en las manifestaciones, inclusive pagando personas que no tienen que ver con la decisión, pero lo más importante es que todos nos unamos para proteger lo más importante que tenemos, a nuestros habitantes de México, porque no sólo la Ciudad de México (inaudible) el Estado de México, como su país.

 

Eso es lo que tenemos que tener como prioridad y si coincidimos en otros partidos, inclusive en sociedad civil, empresarios, en una misma iniciativa, pues qué bueno, porque entonces vamos a tener garantías para que ésta pueda salir y tengamos ya lo más pronto posible lo que están pidiendo a gritos los mexicanos, que reduzca el gasto en combustible.

 

GJH: Ivonne, ¿"al que madruga, Dios lo ayuda"?

 

IO: Eso lo decía mi abuelo, yo madrugo todos los días, me levanto a las 5:15 de la mañana, empiezo a trabajar muy temprano, ahorita ya estoy camino a Michoacán para iniciar con los programas tanto de la plataforma "Hazlo por México" como la recaudación de firmas para que se reduzca el IEPS, la iniciativa ciudadana, pero me parece que desde el año pasado, si lo dices por la manifestación de la aspiración a la Presidencia de la República, desde el año pasado lo comenté, es una aspiración legítima, he sido presidenta municipal, diputada local, diputada federal, senadora, gobernadora, secretaría general de mi partido, legisladora que ahora estoy esperando a que turnen mi licencia.

 

Entonces, es una aspiración personal, pero yo la dividiría en estos momentos en dos partes, una "Hazlo por México", que me permite ayudar a solucionar los problemas pequeños que puedan convertirse en grandes problemas y ayudar a no romper la vida de jóvenes y de niños de diferentes zonas del país; conocer de propia voz, ver con mis propios ojos, sentir en la piel lo que está sintiendo la gente, no es lo mismo a que alguien te lo cuente, a que lo veas en una estadística, tienes que saber qué es lo que quiere el gobernado.

 

La otra es la iniciativa y la tercera mi aspiración, que esa tendrá que esperar a la convocatoria de mi partido, a los requisitos que pida el área de administración y de la junta de gobierno de la mesa directiva

 

GJH: Muy bien, pues Ivonne Ortega, muchas gracias por conversar con nosotros esta mañana, muy buenos días.

 

IO: Al contrario, Lupita, gracias a ti y gracias al auditorio por la paciencia de escucharme. Duración 10’44’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación