30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
ElFinanciero
15:50  |  19 - 01 - 2017
63 mil migrantes llegaron a Baja California en 2016, revelan diputados

Víctor Chávez, reportero: La delegación de diputados federales que acudió a Tijuana y Mexicali, en Baja California, alertó que albergues y autoridades de esta zona fronteriza han sido rebasados por el fenómeno migratorio, luego de que tan sólo este año arribaron 63 mil deportados de Estados Unidos.

 

En su primer informe, los legisladores indicaron que los principales albergues de la localidad tienen capacidad para alrededor de 150 personas, y cada día arriban mil 200 a buscar algún refugio.

 

El documento precisa que tan sólo el de Tijuana es el punto fronterizo más transitado del mundo, con un promedio de 90 millones de cruces al año.

 

Reportaron que, aun antes de la llegada del presidente estadounidense Donald Trump, tan sólo en 2016 a Tijuana ya arribaron 36 mil migrantes y otros 27 mil a Mexicali, por lo que “urgen políticas públicas y programas emergentes de apoyoâ€.

 

De ellos, registran que la gran mayoría son mexicanos, pues sólo 25 fueron centroamericanos y 150 de Haití.

 

Advirtieron que la situación se torna más difícil, debido a que entre los migrantes se encuentran más de 3 mil niños. Señalaron que en Tijuana se recibieron alrededor de mil 500 y que en Mexicali cada año llegan alrededor de mil 700, de acuerdo con los informes recabados por los legisladores en el Instituto Nacional de Migración (INM) en la zona.

 

El Instituto Nacional de Migración (INM) atendió, durante 2016, a más de 33 millones de personas de diversas nacionalidades y de origen mexicano que requirieron de algún procedimiento migratorio, ágil, rápido y seguro, con el propósito de regularizar su estancia en el país, invertir en el territorio mexicano o como parte de una movilidad humana mundial de la que forma parte nuestra nación.

 

Tan solo en los puntos de internación aéreos, terrestres y marítimos se registraron 26 millones 877 mil 401 ingresos de personas nacionales y extranjeras que por motivos de movilidad, negocios, inversiones, turismo, servicios médicos, entre otros, utilizaron los puntos de internación de México.

 

Durante 2016, el INM atendió 435 mil 779 solicitudes de trámites migratorios y otorgó 258 mil 779 tarjetas de condición de estancia migratoria, de las cuales 15 mil 449 son Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo y 94 mil 502 Tarjetas de Visitante Regional que beneficiaron a ciudadanos guatemaltecos y beliceños, con lo que les facilitó su movilidad en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y fomentó la migración ordenada, ágil y segura en la región.

 

El diputado federal del PRD, Rafael Hernández Soriano, dijo que como parte del programa “Diputada amiga, diputado amigo, los legisladores presentarán tres propuestas para enfrentar la deportación masiva.

 

-Capacitar a los servidores públicos de Migración, de las procuradurías y de la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados.

 

-La aplicación de un protocolo especial para la atención de la niñez.

 

-Que se precise qué autoridad determina y toma las medidas jurídicas y administrativas que más le convengan al menor.

 

Remarcó que hay una “falta de capacidad por parte de los gobiernos locales para la atención a los migrantes, por la incapacidad física y material para responder al incremento de deportaciones que se avizoraâ€. dlp/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación