01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de M茅xico, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
16:00  |  23 - 01 - 2017
Diputados solicitan informe sobre uso de presupuesto para pacientes con VIH

Ang茅lica Melin Campos, reportera: La fracci贸n parlamentaria del Movimiento Ciudadano (MC) en la C谩mara de Diputados solicit贸 que la Secretar铆a de Salud entregue al Congreso un informe sobre la utilizaci贸n de recursos para la atenci贸n de pacientes con VIH y otras infecciones de transmisi贸n sexual.

 

La diputada Rosa Alba Ram铆rez indic贸 que los datos sobre el uso efectivo del presupuesto en salud no son claros y la autoridad federal debe rendir cuentas.

 

Ram铆rez Nachis indic贸 que en 2016, el Congreso de la Uni贸n destin贸 m谩s de 420 millones de pesos al Programa de Prevenci贸n y Control de VIH, Sida y otras Infecciones de Transmisi贸n Sexual (ITS), pero se estima que en el mes de septiembre solo se hab铆an utilizado 172.5 millones de pesos, y si esa situaci贸n se mantuvo hacia el fin del a帽o, es altamente probable que se registraran subejercicios.

 

La secretaria de la Comisi贸n de Salud en San L谩zaro se帽al贸 que por ello, la Secretar铆a de Salud federal debe informar a los legisladores sobre las medidas, programas, estrategias y acciones emprendidas para tender a los pacientes con VIH y otras infecciones de transmisi贸n sexual.

 

Al hacer un c谩lculo general, la legisladora dijo que el presupuesto asignado el a帽o pasado a la atenci贸n de personas con VIH se hubiese dividido equitativamente entre los aproximadamente 134 mil ciudadanos cuyos casos est谩n registrados conforme al Resumen de la Vigilancia Epidemiol贸gica del Registro Nacional de Casos de Sida al tercer trimestre del a帽o, cada persona habr铆a recibido apoyos por m谩s de tres mil pesos.

 

Sin embargo, agreg贸, de acuerdo al Informe sobre la Situaci贸n Econ贸mica, las Finanzas P煤blicas y la Deuda P煤blica correspondiente al tercer trimestre de 2016, para septiembre del 2016 solo se hab铆an ejercido 172.5 millones de pesos, es decir, apenas el 41 por ciento de la partida total.

 

Esto, apunt贸 la legisladora, representa que no hay un compromiso serio ni un uso responsable y transparente del presupuesto en materia de salud.

 

Afirm贸 que seg煤n las estrategias de atenci贸n integral, prevenci贸n y control de enfermedades asociadas al VIH, salud sexual y reproductiva, esos padecimientos obligan a un uso eficiente de los recursos p煤blicos, lo que no se demuestra en los hechos.

 

Lament贸 que la detecci贸n y tratamiento oportuno en esa materia, se ha quedado al nivel del discurso, por lo que se desconoce el efecto que los programas de atenci贸n han tenido en los estados con mayor n煤mero de casos y en el rubro de la prevenci贸n.

 

Aunado a ello, indic贸, M茅xico no cumple a cabalidad con la Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra el VIH para el 2016-2021 de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), pues 鈥渟贸lo cumple con la orientaci贸n enfocada al impacto, equidad, poblaciones y lugares, pero deja descubierto las relativas a servicios e intervenciones esenciales de calidad, innovaci贸n y financiamiento鈥.

 

De lo anterior se concluye que 鈥渘o existen elementos suficientes para poder determinar si los ciudadanos mexicanos diagnosticados con VIH/Sida o con Enfermedades de Transmisi贸n Sexual gozan de atenci贸n oportuna y de calidad, y si el abasto de medicamentos en las unidades del Sector Salud son suficientes鈥, alert贸. dlp/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Hist贸rico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación