01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
13:12  |  24 - 01 - 2017
PRD saluda principios de negociación con EEUU

El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados saludó los principios y objetivos para la negociación con Estados Unidos que presentó el presidente Enrique Peña Nieto al señalar que son adecuados.

 

No obstante, los congresistas coordinados por el diputado Francisco Martínez pusieron en duda que esos lineamientos puedan cumplirse, debido a la falta de credibilidad que pesa sobre el jefe del Ejecutivo.

 

Tras reiterar su “enérgico rechazo” a las “amenazas” de Donald Trump, los perredistas afirmaron que para confiar en Peña Nieto, éste tendría que asumir una postura nacionalista y patriótica que no ha mostrado durante todo el sexenio así como admitir que el modelo económico debe cambiar.

 

Sin embargo, el Ejecutivo Federal está debilitado, no tiene fuerza y de mantener el rumbo actual, terminara la administración con los peores niveles de aprobación en la historia reciente de México, apuntaron.

 

En un pronunciamiento de seis puntos, los legisladores perredistas también criticaron que el delineamiento de los principios de negociación con Estados Unidos esté sesgado para contar con el apoyo empresarial, lo que derivó en una subordinación del país en torno a la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

Reclamaron que el Congreso de la Unión, los estados, la academia, organizaciones sociales y otras asociaciones empresariales no hayan sido tomadas en cuenta para dar su opinión sobre el perfil de la política exterior. Por ello, agregaron, en breve se presentará una iniciativa de reforma para crear el Consejo Nacional de Política Exterior.

 

Añadieron que toda negociación con Estados Unidos debe ser resultado del mayor consenso posible entre las fuerzas políticas, sociales y económicas del país, lo que no sucedió al momento de firmar y aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), recriminaron. De igual modo, exigieron que la firma de ese tipo de tratados no sea “secreta”.

 

Asimismo, los diputados federales del PRD adelantaron que presentarán otra propuesta de reforma constitucional, para que el Congreso de la Unión en su conjunto acompañe la negociación y firma de acuerdos económicos internacionales.

 

Exigieron que el gobierno mexicano no ceda un solo paso en el compromiso de garantizar el trato humano y respetuoso de los derechos de los migrantes.

 

Subrayaron que el desprestigio de los políticos y gobiernos mexicanos, marcados por la corrupción, alimenta el rechazo a los connacionales por parte de los norteamericanos más identificados con el discurso racista y xenófobo de Trump.

 

Manifestaron que ante la incapacidad de las autoridades de defender y comunicar adecuadamente la aportación de los mexicanos a la economía estadounidense, es preciso avanzar en la profesionalización del personal y las redes de atención consular, a fin de que los representantes de México en otras naciones sean garantía de defensa y protección de los intereses de la población.

 

En ese tenor, añadieron que presentarán una iniciativa de Ley de Protección, Asistencia y Vinculación Consular, para elevar a rango de ley los programas y acciones de protección, asistencia y vinculación consular de los connacionales en el exterior.

 

En suma, los congresistas de izquierda demandaron a Peña Nieto cumplir con los principios de conducción de la política exterior establecidos en la Constitución y que se centran en la autodeterminación de los pueblos, respeto a la soberanía nacional, protección y promoción de los derechos de los mexicanos en el exterior.

 

Emplazaron al gobierno federal “a hacer frente dignamente y con firmeza a las amenazas que contra nuestro país ha formulado el presidente electo de Estados Unidos de América, Donald Trump”. ys/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación