01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Reforma
10:30  |  06 - 12 - 2018
Piden exámenes a colaboradores de Durazo

El PAN en Cámara de Diputados busca que el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informe del resultado de los exámenes de control y confianza que aplicaron a sus colaboradores.

 

Por medio de un punto de acuerdo, propuesto este jueves de urgente y obvia resolución, los panistas advierten que en materia de seguridad se deben aplicar esas pruebas a los altos mandos.

 

"La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana a que, tanto él en su calidad de titular de dicha dependencia, como su equipo de trabajo, den a conocer a la opinión pública los resultados de los exámenes de control de confianza, tal y como lo dispone la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública", cita la propuesta.

 

El texto señala que el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Durazo como titular de la SSyPC, y éste nombró a sus colaboradores, pero no se sabe de los resultados de los controles de confianza.

 

Los panistas refieren que, por ejemplo, Durazo designó al ex Gobernador de Baja California Sur y ex presidente del PRD, Leonel Cota, subsecretario de Planeación, y al ex Secretario de Gobierno de la CDMX, José Ángel Ávila, como titular del Centro Nacional de Inteligencia.

 

Advierten que el artículo 13 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que el personal de confianza de las unidades administrativas del Sistema, del Secretariado Ejecutivo, de los centros nacionales, incluso sus titulares, y de las dependencias que presten asesoría en materia operativa, técnica y jurídica a los integrantes del Consejo Nacional, se considerará personal de seguridad pública y será de libre designación y remoción.

 

Agrega que se sujetarán a las evaluaciones de certificación y control de confianza y, para tal efecto, se emitirá el acuerdo respectivo por el que se determinen dichas unidades administrativas.

 

"Por lo anterior, resulta evidente que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana ha omitido cumplir a cabalidad con el ordenamiento que dispone que todos los funcionarios deben acreditar las evaluaciones de control de confianza, hecho que resulta vital, puesto que se trata de los altos funcionarios quienes se encargarán de la seguridad de los mexicanos", cita el acuerdo.

 

"Con el presente punto de acuerdo se pretende hacer un llamado a respetar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de tener certeza y legalidad, así como la confianza de todos los mexicanos". /gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación