NOTIMEX
15:28  |  06 - 02 - 2016
Diputado urge a redoblar acciones para cumplir compromisos ambientales

Los compromisos asumidos por el gobierno mexicano de sumar los objetivos del Acuerdo de París en la COP-21 para que sean integrados a la Ley General de Cambio Climático, requiere de acciones concretas, más que de compromisos, consideró el legislador perredista Fernando Rubio Quiroz.

 

El secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados expuso que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincide con los compromisos de París que asumió el gobierno federal, pero para dar ese paso es necesario armonizar las leyes en la materia.

 

Es importante mejorar, adecuar y armonizar muchas leyes en materia ambiental con la ley general en virtud de los nuevos retos y obligaciones globales para alcanzar las metas de disminución de Gases Efecto Invernadero (GEI), enfatizó.

 

Según Rubio Quiroz, los compromisos adquiridos serán insuficientes para disminuir las emisiones de GEI en 22 por ciento a nivel nacional y en 51 por ciento en los llamados contaminantes de "vida corta", como el carbono negro en un periodo de 10 años.

 

Expuso que hoy en día la Ley General de Cambio Climático (LGCC) establece que para 2024, 35 por ciento de la energía que requerirá el país deberá provenir de fuentes renovables, por lo que se requieren varias acciones para conseguir dicho objetivo.

 

Consideró que el recién creado Registro Nacional de Emisiones establece la obligación de monitorear las emisiones de CO2 por los generadores de más de 25 mil toneladas equivalente al año.

 

Sin embargo, hizo ver la necesidad de incluir en la ley, como obligatorio, que los pequeños y medianos generadores de GEI cumplan con mecanismos que deben incluirse en la normativa para cumplir los compromisos adquiridos.

 

De la misma manera, planteó la importancia de crear apoyos e incentivos fiscales para promover la integración de estos últimos al Registro Nacional de Emisores y coadyuvar al cumplimiento de los objetivos que recientemente planteó el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alemán.

 

"El Programa GEI-México es un programa nacional voluntario de contabilidad y reporte de Gases Efecto Invernadero y promoción de proyectos de reducción de emisiones".

 

Es una alianza público-privada coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial, expuso.

 

El programa cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute-WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable. edo/m