NOTIMEX
14:41  |  10 - 02 - 2016
Aprueban diputados dictámenes sobre diversas legislaciones indígenas

Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados aprobaron dos dictámenes que reforman diversas legislaciones sobre derechos de este sector de la población y de igualdad de género.

 

Esta instancia legislativa también expresó una opinión favorable de dos iniciativas de reforma sobre derechos de autor, informó su presidente, Cándido Coheto Martínez.

 

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que uno de los dictámenes avalados corresponde a una minuta que envió la colegisladora para reformar la fracción V del Artículo 3 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

En el documento se agrega el término “igualdad”, para “preservar la perspectiva de género como elemento normativo y ante el panorama de desigualdad en razón del género que predomina en el país.

 

Otro dictamen, que corresponde a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Asuntos Indígenas, adiciona una fracción XIX al Artículo 2, recorriéndose las subsecuentes.

 

Asimismo, se adiciona una fracción V al Artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

También se adiciona “una fracción XII al Artículo 36 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

 

Se plantea “establecer que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas coadyuve con el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.

 

También “dar seguimiento a las acciones de las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales para la prevención, protección, sanción y erradicación de todas las formas de discriminación cometidas contra las mujeres y niñas indígenas”.

 

La instancia legislativa dio su opinión, en sentido positivo, a la iniciativa que “modifica la denominación del título VII de la ley Federal de Derecho de Autor, para hacer referencia a los Derechos Colectivos de Pueblos y Comunidades Indígenas”.

 

El propósito de esa reforma es “prever que los conocimientos tradicionales y creaciones de los pueblos y comunidades indígenas, estén protegidos por el derecho de autor”.

 

Ello como derecho colectivo de dichos pueblos y comunidades y se establece “conceder el libre uso o reproducción de este derecho cuando se realice sin fines de lucro”.

 

De igual manera se aprobó positivamente la opinión sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Derecho de Autor, del Código Penal Federal y de la Ley de la Propiedad Industrial.

 

Se busca “proteger las obras artesanales, populares de los pueblos indígenas originarios o arraigados (y) prohibir el registro en beneficio de persona física o moral”.

 

Asimismo “imponer prisión a quien produzca, reproduzca, introduzca al país, almacene, transporte, distribuya, venda o arriende copias de obras de artesanía popular y de los pueblos indígenas. Otorgar especial atención a los pueblos y comunidades indígenas y precisar como delito reproducir o imitar diseños industriales protegidos”.

 

En sesión de trabajo, respaldó el acuerdo para integrar el grupo de trabajo encargado de dar seguimiento y evaluar los recursos destinados a los programas de carácter indígena en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016.

 

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Cándido Coheto Martínez, señaló que los integrantes de la Mesa Directiva de la comisión analizarán las características de “las comunidades indígenas que serán beneficiadas con esos recursos, el impacto en la materia y garantizará que los propósitos de los programas aprobados con el presupuesto se cumplan a plenitud”.

 

Finalmente, se informó el diseño del programa de actividades legislativas que se llevarán a cabo en el marco de la celebración de los 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés, Chiapas, signados en febrero de 1996. /gh/m