Reforma
17:37  |  16 - 04 - 2016
Exigen investigar a diputado de Panal

Integrantes de la Cámara de Diputados exigieron que se investigue el origen de los recursos con que el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal) José Bernardo Quezada Salas y su familia compraron propiedades en Florida por un valor de al menos 8.2 millones de dólares entre 2004 y 2008.

"El diputado Bernardo Quezada es quien deberá de aclarar si esos bienes son de su propiedad y, en su caso, de dónde se obtuvo el recurso para su adquisición", sostuvo el líder de los panistas, Marko Cortés.

"También el Sistema de Administración Tributaria (SAT) deberá, en su caso, expresarse al respecto, si los ingresos del diputado corresponden con las supuestas adquisiciones".

Xavier Nava, vocero de la bancada del PRD, consideró la posibilidad de que la rama de inteligencia de Hacienda ahonde en el caso.

"Quizá deba de intervenir la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda en este tipo de casos para determinar el origen de los recursos, las transacciones y si existen elementos para pedir a la PGR que actúe", planteó.

El vicecoordinador de Morena, Virgilio Caballero, se sumó al rechazo y señaló la dimensión de las compras como un acto de corrupción.

"No solamente no es lógico que un diputado haga compras así, es absolutamente corrupto", acusó.

El diario Miami Herald reveló que Bernardo Quezada, actual presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y su familia llegaron a gastar hasta 6.3 millones de dólares en un solo día en la compra de 11 departamentos entre 2004 y 2008.

Hasta entonces el legislador sólo había ocupado cargos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), desde donde Elba Esther Gordillo planeó la fundación del Partido Nueva Alianza.

"No sólo se debe de investigar al diputado, sino al partido", agregó Caballero, "porque evidentemente ahí hay dinero de cuando él trabaja en el Sindicato".

La publicación sobre los lujos de Bernardo Quezada causó sorpresa entre los diputados, que solicitaron una investigación, aunque para el legislador de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Maynez, secretario de la Comisión de Educación Pública, no hay signos de que esto se aclare.

"Es el problema que tenemos con el ejemplo que le ha puesto el presidente a la clase política: Un presidente que obtuvo una casa de 7 millones de dólares del contratista más favorecido por su Gobierno es un permanente llamado para que los actores políticos sigan su ejemplo", sostuvo.

"Más allá de explicaciones, las instancias fiscales y de combate a la corrupción deberían actuar de oficio. Pero ambas están encabezadas por personajes que han sido señalados exactamente por el mismo tema. 'La iglesia en manos de Lutero'".

Junto con la exigencia de investigación, los legisladores urgieron a que la Cámara de Diputados apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción.

"Debemos pasar de un sistema basado en la sospecha y acusación mediática a uno basado en el cumplimiento de la ley, que en los hechos evite la corrupción y la impunidad", dijo Marko Cortés.