MonitorMVS1025
7:36  |  18 - 04 - 2016
Proponen exentar de IVA e ISAN a autos híbridos y eléctricos

 

El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, planteó a través de una iniciativa, exentar del pago de IVA y del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, a los vehículos híbridos y eléctricos.

 

El legislador del PRD agregó que es necesario hacer accesibles a la población ese tipo de vehículos, si se pretende reducir las emisiones contaminantes al ambiente.

 

En el marco del endurecimiento del Programa Hoy No Circula en la capital del país, debido a los altos niveles de contaminación ambiental registrados en las últimas semanas, Ojeda Anguiano se sumó a la postura de quienes consideran que transitar al uso de vehículos híbridos y eléctricos, mejorará la calidad del aire en el Valle de México.

 

El congresista manifestó que para lograr ese propósito, es necesario que los vehículos no contaminantes estén al alcance de la ciudadanía y sean una alternativa real frente a los vehículos de combustión.

 

Recordó que desde el 2014, en la capital se impulsó una ley identificada como “Placa Verde”, cuyo fin fue otorgar incentivos a quienes utilizaran autos híbridos o eléctricos, como exentarlos del pago de parquímetros, del estacionamiento en centros comerciales, verificación y tenencia.

 

Tras reconocer que la medida propuesta surtiría efecto de manera gradual, indicó que es necesario generar instrumentos jurídicos que permitan sustituir paulatinamente el parque vehicular, y lograr que los autos híbridos o eléctricos sean la mayoría.

 

Esto no se logrará hasta que los precios de dichas unidades estén al alcance de la población y las autoridades brinden el apoyo fiscal necesario, abundó.

 

Agregó que una política de ese tipo, también permitiría a la autoridad diseñar de mejor manera los planes de movilidad, aplicar de manera más eficiente los recursos destinados a ese rubro e incrementar la inversión en el mejoramiento y mantenimiento del transporte público.

 

El legislador aseguró que de acuerdo a estimaciones económicas, implementar los beneficios señalados tendría un impacto equivalente 75 millones de pesos al año, cifra manejable para las finanzas de la capital, en comparación con el alto costo económico que tienen las contingencias ambientales.

 

Insistió en que según la Ley General de Cambio Climático, disposiciones como las referidas permitiría avanzar en el cumplimiento de las metas en materia de reducción de contaminantes.

 

Asimismo, planteó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2014 el parque vehicular en circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México era superior a 25 millones 500 mil autos, de los cuales, solo cinco mil unidades eran eléctricas o híbridas.

 

Expuso que conforme a cifras de la Organización Mundial de Salud, México reporta al año 20 mil 500 muertes asociadas a la contaminación, debido a los efectos en la salud de las partículas suspendidas en el ambiente; en tanto que a nivel mundial, los fallecimientos por esa causa se aproximan a dos millones. ys/m.