Guadalupe Juárez
rcentro
10:45  |  18 - 04 - 2016
Jorge Triana: Legisladores estamos obligados a la máxima transparencia

Guadalupe Juárez Hernández, conductora: Tengo el gusto de saludar esta mañana a Jorge Triana, él es presidente de la Comisión de Régimen Parlamentario y Prácticas Parlamentarias. Qué tal, ¿cómo estás? Muy buenos días.

 

Jorge Triana (JT), presidente de la Comisión de Régimen Parlamentario y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados: Buenos días, encantado de estar con ustedes.

 

GJH: Oye, se ha aprobado un dictamen que obliga a los grupos parlamentarios a transparentar el uso de los recursos que reciben, muchas veces vemos las informaciones que se gasta en muchísimas cosas pero que no hay ningún problema, que no están obligados a dar cuentas, a rendir cuentas. Platícanos, por favor.

 

JT: Mira, Lupita, si bien es cierto el recurso que se ejerce dentro de la Cámara de Diputados está sujeto a normas de transparencia de acuerdo a lo que dice la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este recurso es fiscalizable de los grupos parlamentarios para arriba, pero una vez que entra a los grupos parlamentarios no sabemos en qué se eroga con precisión.

 

¿Por qué no sabemos? Porque los grupos parlamentarios no tienen un régimen jurídico claro, no tienen patrimonio propio, no tienen personalidad jurídica, por tanto no son sujetos obligados como tal, hay que regular a este respecto, ya vendrán las reformas correspondientes.

 

Por lo pronto estamos obligando a través de reformas al artículo 26 y 29 de la Ley Orgánica del Congreso a que los grupos parlamentarios presenten un informe trimestral de todas las subvenciones que reciben por parte de la Cámara de Diputados, este informe tendrá que ser elaborado de manera exhaustiva, pormenorizada por rubros y entregado a la Junta de Coordinación Política para que ésta a su vez rinda los informes correspondientes en materia de transparencia; es un paso importante y estaremos pendientes de qué es lo que sucede con las reformas correspondientes desprendidas del Sistema Nacional Anticorrupción, donde también tendremos que entrar a fondo con este tema.

 

GJH: Oye, pero se supone que ya no debe haber sujetos que no nos rindan cuentas, se supone que ahora todos son sujetos obligados, no importa si son diputados, no importa si son sindicatos, en fin, que ya todo mundo tiene que decir qué se hace con el recurso público.

 

JT: Esto es correcto, lo que quiero decirte es que los grupos parlamentarios no son asociaciones civiles, no son partidos políticos, no tienen un régimen jurídico claro, por lo tanto no hay manera de que esta ley penetre a ellos y puedan rendir estos informes.

 

GJH: ¿O sea que están blindados?

 

JT: No están blindados, están -diría yo- en la ignominia jurídica, están en el limbo jurídico, estamos pendientes de que se aprueben las reformas a leyes secundarias, entre ella la Ley Orgánica del Congreso, desprendidas del Sistema Nacional Anticorrupción. Entonces, sí, tendremos que dotarles de personalidad jurídica y se está estudiando cuál es la figura más adecuada.

 

Por lo pronto esto nos puede ayudar, el obligarlos a entregar estos informes para saber en qué se ejerce cada peso y cada centavo que se les obsequia.

 

GJH: ¿Y esto es de manera inmediata o van lentos, lentos?

 

JT: Esto de los informes ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Régimen Parlamentario, tendrá que pasar a Pleno, seguramente sucederá esta semana, y después tendrá que pasar al Senado de la República, toda vez que es una reforma a la Ley Orgánica y tiene que ser ratificada por nuestra colegisladora.

 

Yo creo que para el siguiente periodo parlamentario, nuestro siguiente periodo de sesiones, para el mes de septiembre, estaremos ejerciendo esto.

 

GJH: Sí, porque luego vemos -como decía yo al principio- que otorgan recursos y vemos que pueden hacer lo que quieran, pueden destinarlo a lo que se desee y ya hasta ahí se nos acaba la pista, ya no sabemos finalmente cómo se utilizó, porque no hay ninguna obligación ni legal ni de ninguna otra.

 

JT: Es correcto. Tenemos que obligar a que se entreguen estos reportes para saber en qué se va a cada peso y cada centavo; el recurso llega a los grupos parlamentarios, en los reportes de transparencia que entrega la Cámara de Diputados nos dicen cuánto se le entregó a cada grupo parlamentario, de aquí para abajo no hay una obligación legal.

 

En el caso de mi grupo parlamentario, que es el de Acción Nacional, sí se publica incluso a través de internet un reporte pormenorizado, pero no hay una obligación legal para esto.

 

GJH: Ustedes lo hacen porque lo quieren hacer y porque quieren que la gente sepa a dónde se va el dinero, ¿no?

 

JT: Pero si uno revisa el catálogo de entes gubernamentales obligados a este respecto no va a encontrar el de grupos parlamentarios porque no existen legalmente, estamos pendientes de esta reforma desprendida del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo pronto vamos a solicitar estos informes y me parece que es un avance significativo.

 

GJH: Muy bien. A mí también me parece importante, y bueno, ojalá que como tú dices ya veamos próximamente todos y no nada más porque quieren, sino porque están obligados a que nos enseñen qué es lo que está ocurriendo, que nos rindan cuentas, como se dice.

 

JT: Es correcto. Los legisladores estamos obligados a la máxima transparencia, a trabajar en una caja de cristal, porque de por sí nuestra imagen está muy deteriorada ante la sociedad, estamos obligados a dar cuentas de cada peso y cada centavo que ejercemos para evitar excesos, para evitar malas interpretaciones.

 

GJH: Muy bien, Jorge, muchas gracias como siempre por conversar con nosotros aquí en "Formato".

 

JT: Al contrario, que tengan muy buen día, gracias Lupita.

 

GJH: Hasta luego. Es el diputado Jorge Triana, del Partido Acción Nacional, presidente de la Comisión de Régimen Parlamentario y Prácticas Parlamentarias. Duración 5’38’’, nbsg/m.