Noticias MVS Online
MonitorMVS1025
16:30  |  20 - 04 - 2016
Saldo de crédito de vivienda Infonavit no aumentará con nueva Unidad de Medida

La Cámara de Diputados aprobó reformas para evitar que el saldo de los créditos de vivienda del Infonavit se actualicen por encima del incremento que registre la Unidad de Medida y Actualización, que sustituyó a la denominación de los salarios mínimos.

 

Con 373 votos a favor y 33 abstenciones el pleno avaló la minuta de la colegisladora que reforma los artículos 39, 44, y 55 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y se turnó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

 

Se establece que el saldo de las subcuentas de vivienda de los trabajadores tendrá una tasa de interés cuyo incremento tendrá como tope la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

 

Asimismo los créditos hipotecarios otorgados en veces de salarios mínimos tendrán una tasa de incremento de acuerdo con el salario mínimo, pero no podrá exceder la tasa de aumento porcentual que registre la Unidad de Medida y Actualización, para el mismo periodo.

 

En tanto, los créditos otorgados en pesos tendrán una tasa de interés nominal anual que resulte de promediar los incrementos anuales del índice nacional de precios al consumidor, durante los últimos cinco años.

 

La minuta aprobada especifica que el saldo de las subcuentas de vivienda causarán intereses a la tasa que determine el Consejo de Administración del Infonavit.

 

La reforma a la ley del organismo de vivienda ratifica que los créditos para vivienda se seguirán otorgando por un plazo máximo de 30 años.

 

También actualiza la denominación de multa en salario mínimo, y ahora será “por veces el valor diario de la unidad de medida” para los patrones que incumplan la ley y afecten a sus trabajadores, y la sanción será de tres a 350 veces.

 

El documento otorga un periodo de gracia de 720 días al instituto de vivienda para adecuar su marco legal.

 

Para fundamentar el dictamen elaborado por la Comisión de Vivienda, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria señaló que la minuta propone modificar aquellos artículos que ponen al salario mínimo como medida de referencia, para usar en lugar la UMA.

 

La reforma, expuso, también adopta las medidas financieras adecuadas para evitar algún impacto financiero en el instituto a causa de este cambio.

 

Esto significa, asegurar que los trabajadores que no tengan un crédito cuenten con rendimientos garantizados en sus subcuentas de vivienda, y para los que ya lo tienen que el ajuste de su saldo sea el menor posible, añadió.

 

Es importante resaltar que la reforma también prevé que cuando el salario mínimo se incremente por encima de la UMA, el instituto no podrá actualizar el saldo de los créditos otorgados en salarios mínimos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de esa unidad de medida durante el mismo año, para no afectar a los derechohabientes.

 

Así, aseveró, se propicia que los trabajadores continúen teniendo rendimientos y que el instituto no sufra pérdidas por la diferencia y posible disparidad en el incremento anual de los créditos otorgados con base en salarios mínimos, UMAS y pesos, los cuales constituyen el activo y se actualizan conforme a los niveles de la inflación.

 

La legisladora insistió que el Infonavit podrá seguir otorgando créditos que estén referenciados o actualizados con base en el salario mínimo por 720 días, a partir del 27 de enero del presente año. Duración 0’00’’, nbsg/m.