Karla Iberia Sánchez
WRadio
6:51  |  28 - 04 - 2016
En Cámara de Diputados se llamó a atender recomendaciones del GIEI

 

Karla Iberia Sánchez, conductora: En la Cámara de Diputados los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento al caso Ayotzinapa llamó al Gobierno Federal a atender las observaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre este caso.

 

Rocío Jardines, reportera: Esta comisión se pronunció a favor de que el Gobierno Federal atienda sin falta las observaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, así lo dio a conocer su presidenta, Guadalupe Murguía, quien indicó que una vez que los especialistas adscritos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dejen el país, sería la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien debiera asumir el papel más relevante de la atención a los sucesos de septiembre de 2014.

 

Puntualizó que el informe del GIEI puso en evidencia ante la comunidad internacional las fallas en el sistema de justicia mexicano que queda altamente cuestionado, por lo que señaló, es obligación de las autoridades federales explicar dicha situación dentro y fuera del país.

 

Insert de Guadalupe Murguía, presidenta de la Comisión Ayotzinapa: “Y nos pone en la opinión pública internacional, en una situación de un alto cuestionamiento, que las propias autoridades mexicanas y la PGR, tendrán que salir a dar respuesta, no solamente a los cuestionamientos locales, sino además internacionales, son las conclusiones a las que se llega que no pueden ser desoídas; esto no es una cosa menor nivel y creo que corresponderá a la Procuraduría, pero el gobierno de México dar respuesta”.

 

Rocío Jardines, reportera: Respecto a si los integrantes del GIEI desdeñaron a la Comisión Ayotzinapa por no atender todas las indicaciones a reunirse y prefirieron acudir al Senado de la República, la legisladora señaló que quizá fue resultado de la posiciones de algunos congresistas contra los expertos.

 

La legisladora de Acción Nacional subrayó que el objeto de trabajo de la Comisión a su cargo, sólo es dar seguimiento al informe del GIEI y no puede asumir otras tareas, ni otras responsabilidades; es por ello que afirmó: Instituciones como la CNDH tendrán que tomar en sus manos las riendas del asunto generar la confianza y la credibilidad que los expertos independientes brindaron en su momento a los padres de los estudiantes, a la ciudadanía, la opinión pública a nivel internacional.

 

Insert de Guadalupe Murguía, presidenta de la Comisión Ayotzinapa: “Yo creo que instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que ante el inminente retiro del GIEI tiene que asumir esta parte de generar confianza, credibilidad a…, primero a los padres, a la opinión pública nacional, internacional; creo que ese es digamos el gran reto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en este momento”.

 

Rocío Jardines, reportera: En cuanto al trabajo pendiente en la Comisión, Murguía Gutiérrez dijo que habrá reuniones con los representantes de las líneas de camiones involucrados en los sucesos de septiembre de 2014, las cuales se podrán concretar hacia finales del mes de mayo.

 

Finalmente señaló que el análisis del segundo informe del GIEI podría estar listo en agosto próximo cuando la Comisión deberá rendir un reporte final de sus labores. Duración 3’ 21” rrg/m