MonitorMVS1025
12:27  |  10 - 01 - 2017
Acuerdo en materia económica debe estar abierto a evaluación: PRI

En la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, se registraron algunas opiniones distintas sobre el alcance del acuerdo a favor de la economía firmado por el Ejecutivo Federal y representantes de los sectores productivos.

 

El diputado por Hidalgo, Fernando Moctezuma, señaló que lo anunciado por Enrique Peña Nieto es un avance significativo, pero habrá de ser complementado por información más clara, aunado a que la decisión de recortar 10 por ciento los sueldos de los altos funcionarios, desde el punto de vista de la ciudadanía, se ve como de corto plazo e insuficiente.

 

Expuso que lo más importante es informar a la población con toda claridad y de manera permanente cuál es la realidad, sin presentar “cifras alegres” con tal de ganar “aplausos” o simpatías. Esto, para que nadie pueda declararse “sorprendido” con las decisiones de la autoridad.

 

“Lo más importante es hablarnos con toda la claridad, porque muchas veces cuando se dan cifras alegres o con tal de ganar el aplauso fácil pudieran darse ese tipo de declaraciones o anuncios, pero hoy la condición es hablar permanentemente con mucha claridad por difícil que sean los escenarios y que nadie se sienta sorprendido de lo que vamos a enfrentar”, aludió.

 

Lo anterior, en referencia a los señalamientos de Peña Nieto en cuando a que el país aún tiene retos difíciles de sortear, aunado al alza en las gasolinas.

 

Respecto a la reducción del 10 por ciento en el salario de los altos mandos en el Gobierno Federal, señaló que se trata de una decisión de corto plazo que luce insuficiente y deberá ser acompañada por otros elementos.

 

Desde el punto de vista de la sociedad, los gobernantes deben aportar más, porque es la población a la que constantemente se le ha pedido “apretarse el cinturón”, recalcó.

 

“Son medidas a corto plazo, yo creo que tendrá que darse más. Repito, son medidas que tendrán que evaluarse, la propia sociedad puede decir que está muy limitando. En este sentido se tendrán que hacer análisis permanentes, y a qué le va a corresponder a cada uno para hacer este esfuerzo”, apuntó.

 

“Por supuesto que el que no debe pagar nada más adicional ni apretarse más el cinturón es el pueblo de México, sino las instancias de gobierno, las instancias de los tres niveles” e incluso el sector empresarial, porque los grupos vulnerables como los campesinos, los pequeños comerciantes, las mujeres y jóvenes no pueden cargar con ese peso, atajó.

 

Cuestionado respecto a la postura de otros legisladores priistas como la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, que abiertamente se pronunció contra el “gasolinazo” y adelantó que propondrá recortar más el sueldo de los altos funcionarios comenzando por el Presidente de la República, el integrante de la Comisión de Energía manifestó que en los próximos días habrá otras propuestas que deberán ser analizadas y evaluadas, al igual que el propio acuerdo.

 

La finalidad de abrir a la valoración y evaluación lo firmado en Los Pinos, es dar mayor certeza a la población y asimilar que quienes deben poner más de su parte ante las condiciones adversas que está viviendo México, son los órdenes gubernamentales, dijo.

 

Calificó como adecuado, oportuno y un avance significativo el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, ya que generará condiciones de mejora permanentes para la economía nacional.

 

Sin embargo, hizo notar que a los compromisos signados les falta “algo más” y tendrían que adecuarse a la realidad en las distintas regiones del país, sus niveles de desarrollo, tipo de población y demás variables.

 

Moctezuma Pereda aseveró que la población debe reconocer que el 2017 será un año particular “nada sencillo”, en el que se vivirán condiciones distintas y un entorno de complicaciones cambiantes, es decir, un México distinto. ys/m.