Luis Cárdenas
MonitorMVS1025
8:27  |  17 - 01 - 2017
(Entrevista) Marko Cortés: Propusimos la reducción del IEPS al 50% en las gasolinas

Luis Cárdenas (LC), conductor: Hay varias propuestas sobre la disminución del presupuesto, del dispendio, de la lana que se están gastando legisladores, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidencia de la República, etcétera, etcétera, etcétera.

 

El Partido Acción Nacional quiere impulsar desde la Cámara baja la reducción del IEPS al menos al 50 por ciento y con eso tener un impacto directo sobre el precio de la gasolina, le agradezco a su coordinador, Marko Cortés, que me tome esta llamada telefónica. Marko, muy buenos días, cómo estás.

 

Marko Cortés (MC), coordinador del PAN en la Cámara de Diputados: Muy bien Luis, qué gusto saludarte a ti y a los amigos que nos escuchan.

 

LC: Oye, cuéntanos más de la propuesta.

 

MC: Mira, efectivamente, nosotros hicimos esta propuesta no ahora simplemente por la coyuntura Luis, desde abril del año pasado tú recordarás que presentamos 24 acciones para reactivar nuestra economía, una de estas 24 acciones era la de reducir en un 50 por ciento el IEPS a las gasolinas. ¿Por qué nuestra propuesta? Porque en México, Luis, por cada litro de gasolina que pagamos los mexicanos, estamos pagando seis pesos de impuesto, dos de IVA y cuatro de este impuesto especial.

 

¿Qué propusimos nosotros de forma responsable? No desaparecer el impuesto, pues tiene que haberlo, pero sí disminuirlo en un 50 por ciento este IEPS, lo que provocaría de inmediato que el costo de la gasolina bajara dos pesos por litro, y de esa forma en esta coyuntura ya de enero 2017 estaríamos permitiendo que casi estuviéramos teniendo el mismo costo del año pasado en la gasolina, evitando ese malestar social, evitando que a la gente sí le alcance para menos y que el sector productivo del país tenga mayores potencialidades y no como sucede ahora.

 

LC: Oye, qué opinión tienen de la otra propuesta que se da también en el Partido Acción Nacional, Marko, la de Roberto Gil Zuarth, la de Ernesto Cordero, en donde no necesariamente están hablando de reducir el IEPS, sino más bien de un plan integral de responsabilidad económica, fusionar secretarías, la desaparición por ejemplo de Sedatu, de Capufe, de la Procuraduría Agraria, la fusión de las secretarías de Economía, Turismo y Energía para formar una nueva secretaría con 50 por ciento del presupuesto total de las tres juntas. Es una propuesta mucho más integral, más ambiciosa quizá, y también hay que decirlo, más difícil de tener consensos. ¿Qué opinan ustedes?

 

MC: Que no está peleada, Luis, una con la otra. Nosotros lo que buscamos es que la gente pague por cada litro de gasolina, que no cueste tan cara, o sea, no es posible que en Estados Unidos estén pagando una gasolina más barata, y esto es por el alto gravamen, y no está peleado con hacer más eficiente el Gobierno Federal, hacerlo más eficiente significa hacer más con menos, yo veo buena la propuesta y sería correcto que el Gobierno Federal spudiera implementarla, pero que también no solamente sea para el gobierno, sino sea algo que de forma inmediata sienta como beneficio el ciudadano y el sector productivo.

 

LC: Oye, ahora, esta propuesta, la que tiene el Partido Acción Nacional, creo que puede tener un apoyo por parte de los otros miembros, de los otros grupos parlamentarios, platicábamos hace un momento con Rocío Nahle, platicábamos también con Francisco Martínez Neri, platicábamos también con tu colega y tu compañera del Partido Acción Nacional, Alejandra Gutiérrez, aquí en la cabina Marko, y hay una oposición que tiene por lo que detectábamos hace un momento más consensos que disidencias, sin embargo a veces se van imponiendo otros temas, a veces se va imponiendo, Marko, el asunto de que lo propone el PAN, lo propone Morena, lo propone el PRD, ¿cómo lograr esta unificación, si es que es lo que se está buscando, una unificación, y sobre todo cómo imponerse a la mayoría aritmética legislativa del Revolucionario Institucional?

 

MC: Esa es la realidad que enfrentamos, en este momento la aritmética marca que el PRI-Verde sumados tienen mayoría en la Cámara de Diputados...

 

LC: ¿Cuántos tiene PRI-Verde sumados?

 

MC: Doscientos sesenta legisladores.

 

LC: No, pues ya con eso valió.

 

MC: Entonces no hay manera de poderles nosotros ganar si estos partidos mayoritarios mantienen su posición de no reducir el IEPS en las gasolinas y por lo tanto su costo. Toda la oposición sumada no basta en este momento para poder lograr la aprobación, es lamentable pero ése es el Congreso que los mexicanos decidieron tener.

 

LC: Oye... bueno, es el Congreso que los mexicanos decidieron tener, tienes razón, fue lo que se votó a final de cuentas, pero aquí hay un asunto quizá hasta maquiavélico, no los 260 están con el partido al 100 por ciento, ahí tienes al caso de Ivonne Ortega, por ejemplo, que ya no va a ser diputada por cierto, pero hay ciertas disidencias en el PRI, hay ciertas disidencias en el Verde, estás hablando de que necesitarían ustedes 11 diputados que voltearán bandera a lo que dice el Revolucionario Institucional y tener una unificación de las otras fuerzas políticas para sacar avante su propuesta, sería un asunto importante.

 

MC: Es un punto, habría que agregar al Partido Nueva Alianza, que también es partido aliado del gobierno, y habría que agregar al Partido Encuentro Social que también es aliado en este tema en el gobierno.

 

LC: ¿En total cuántos son?

 

MC: Mira, estamos hablando más o menos de unos 270 diputados, no es un número que sea imposible, pero también el Gobierno Federal, el PRI, ha demostrado que opera en este tipo de situaciones para evitar que sus propios legisladores puedan disciplinarse con la instrucción de su partido.

 

LC: Oye, entonces esta propuesta, la de Morena, la del PRD, la que sea, va a terminar en el cajón de los recuerdos y está padre que se pueda manejar en medios y que platiquemos del tema, pero son sueños guajiros.

 

MC: Yo lo que estoy haciendo con mi grupo parlamentario, con el partido, es, además de la iniciativa, además de la fuerza del propio grupo parlamentario, además de las alianzas de oposición para impulsar este tema, lo que estamos buscando es también firmas ciudadanas de los mexicanos que coinciden con la iniciativa del PAN para que de esa manera hagamos la presión política necesaria al gobierno, al PRI-Verde, para que se apruebe nuestra iniciativa.

 

Precisamente eso es lo que hoy más requerimos, que los ciudadanos se involucren, que los ciudadanos exijan, y que el Gobierno Federal reconozca, haremos nuestro mejor esfuerzo en la búsqueda de sí construir esa mayoría para la aprobación de la disminución del IEPS.

 

LC: Marko Cortés, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, gracias por la comunicación Marko, buenos días.

 

MC: Luis, un gusto saludarte, buenos días a ti y a todos los amigos que nos escuchan.

 

LC: Gracias, muy buenos días. Duración 7’ 30” rrg/m