MonitorMVS1025
10:02  |  19 - 01 - 2017
Llegada de Trump al poder divide opiniones en San Lázaro

Las fracciones parlamentarias del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del PRI y del PRD en la Cámara de Diputados, dividieron opiniones sobre lo que le espera a México con la llegada de Donald Trump al poder.

 

La diputada de Morena, Araceli Damián, consideró que la nueva administración en Estados Unidos traerá consigo serias complicaciones, pero su titular tendrá “límites”, porque en el Congreso norteamericano no todos lo respaldan

 

“Pero va a tener límites Trump, no podemos esperar que pueda hacer todo a sus anchas, como dice. No conoce lo que es gobernar un país donde también el Congreso tiene algo que decir y no todos están de su lado. Las acciones unilaterales en materia de comercio exterior, también tiene algunos candados, pero sí se va a complicar el ambiente de negocios y de estabilidad del peso”, alertó.

 

Damián González agregó que otro elemento que jugará en contra de México, es la equivocada conducción económica y las omisiones en política exterior, ya que la “mirada” del Ejecutivo Federal se centró en los socios norteamericanos, aunado a que se perdió el tiempo y la oportunidad de fortalecer la economía interna, así como de proyectar relaciones comerciales con otras naciones.

 

“La estrategia de mirada al exterior por parte del gobierno mexicano, del Estado mexicano como única meta de desarrollo económico fue fallida. Se necesita mirar hacia adentro, fortalecer la economía nacional, el poder adquisitivo de los trabajadores, las empresas nacionales”, apuntó la legisladora de izquierda.

 

En tanto, el vicecoordinador priista, Jorge Carlos Ramírez aseveró que México es el país “más preparado” para enfrentar al magnate.

 

Ramírez Marín lamentó que haya quienes insistan, en especial desde la izquierda, denostar al gobierno federal y posición frente al siguiente mandatario norteamericano, cuando se ha presentado una postura definida de defensa de los connacionales y sus derechos, así como de la economía nacional.

 

El legislador priista puntualizó que llegó el momento de dejar a un lado los adjetivos hacia las actitudes de Trump, para trabajar en la defensa de México y los mexicanos.

 

“Ya no se puede seguir denostando al presidente de los Estados Unidos, lo que se le tenía que decir ya se le ha dicho. Hay que trabajar ahora en las medidas que van a proteger a nuestros paisanos. El presidente no solo está a la altura de Trump, sino que somos el país más preparado, posiblemente en el mundo, para el arribo de Trump a la presidencia”, apuntó el congresista.

 

En contraparte, el diputado perredista Agustín Basave reiteró que lamentablemente, el gobierno federal no estará a la altura del desafío que el nuevo presidente representa y la muestra de ello, remarcó, es el nombramiento como canciller, del funcionario que orquestó el “error histórico” de traer al magnate a México durante su campaña.

 

“El Ejecutivo federal no está a la altura del desafío de Donald Trump, lo demostró al invitarlo a México, lo que ha sido un error histórico cometido por el hoy flamante canciller y después no tener los arrestos para enfrentarlo, ya que cometió el error de traerlo para acá”, recalcó Basave Benítez.

 

El ex presidente nacional del PRD, insistió en que el Ejecutivo Federal no ha asumido una postura digna ni de defensa firme de los mexicanos, sino que se ha mostrado “pusilánime” ante un discurso hostil por parte del siguiente mandatario estadounidense.

 

Aunque reconoció que la narrativa del Presidente de la República mejoró en los últimos días, ya que se planteó que si el Tratado de Libre Comercio (TLC) se renegociará, así se hará pero conforme a los intereses del país, el legislador señaló que la falta de un plan de acción concreto para enfrentar las decisiones del gobierno estadounidense, obliga al Congreso de la Unión a ejercer la diplomacia parlamentaria.

 

Asimismo, recriminó que se haya cometido la “tontería” de esperar a la toma de posesión para perfilar una estrategia específica y contrarrestar las amenazas que sin duda se cumplirán, como la construcción del muro fronterizo, la renegociación del TLC y la deportación masiva de migrantes. ys/m.