MilenioDiario
14:03  |  22 - 01 - 2017
Diputados del PRD piden comparecencia de Videgaray

 

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, pidió la comparecencia de los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, para explicar la estrategia del gobierno federal en defensa de los connacionales en Estados Unidos, luego de que el viernes, Donald Trump rindiera protesta como presidente de esa nación.

 

Remarcó asimismo la necesidad de garantizar que dicha estrategia se desarrolle con absoluta firmeza y dignidad, y no solo con anuncios, respuestas aisladas, coyunturales o casi esporádicas.

 

"Es fundamental que acudan a la Cámara de Diputados para que todos los grupos parlamentarios conozcamos sus propuestas y así poder aportar ideas y acciones específicas de cara a la reunión que sostendrán el 25 y el 26 de enero con representantes del gobierno de Donald Trump en Washington", dijo.

 

Martínez Neri llamó además a organizar reuniones con empresarios e inversionistas mexicanos para elaborar estrategias conjuntas de defensa y apoyo a la actividad económica y comercial con Estados Unidos en ambos lados de la frontera, así como para fortalecer el mercado interno.

 

Adicionalmente, la fracción del PRD en el Palacio de San Lázaro pedirá a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros garantizar que los activos y cuentas bancarias de los mexicanos en Estados Unidos sean entregados a sus legítimos propietarios ante la posibilidad de que sean deportados.

 

El legislador oaxaqueño instó igualmente a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a blindar y facilitar el envío de remesas.

 

Anticipó que su bancada en la Cámara de Diputados solicitará a la Secretaría de Hacienda una reasignación de 100 millones de pesos de partidas no prioritarias de la Cámara de Diputados para ser otorgadas al Programa de Asistencia Legal en Estados Unidos y con ello brindar la máxima asesoría a los connacionales en casos de deportaciones. /jpc/m