MonitorMVS1025
11:05  |  30 - 01 - 2017
Diputados 'reprueban' lineamientos del IFT sobre derechos de las audiencias

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Radio y Televisión reprobó los lineamientos emitidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en materia de “derechos de las audiencias”.

 

La presidenta de ese órgano parlamentario y diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Lía Limón advirtió que esa normatividad representa que los medios electrónicos en el país serán censurados, incluyendo estaciones de radio sociales y comunitarias.

 

En un pronunciamiento suscrito por la diputada Limón García, el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Virgilio Caballero, Paloma Canales, del PVEM, René Cervera, del Movimiento Ciudadano, Sergio López, del Partido de la Revolución Democrática, y Benjamín Medrano, del Partido Revolucionario Institucional, los congresistas manifestaron que la norma afecta la libertad de expresión y el derecho a la información.

 

Calificaron como preocupante la definición de información “veraz y oportuna” establecida por los comisionados del IFT, porque puede generar autocensura, en tanto que obliga a los periodistas y comunicadores a revelar sus fuentes de información, lo que va contra el llamado “secreto periodístico”.

 

Añadieron que de manera arbitraria, se obligará a los medios de comunicación a distinguir entre “información noticiosa” y la “opinión”, cuando esos elementos son “indisolubles”. Esto, acusaron “atenta contra la inteligencia de las personas”, por considerar que no son capaces de distinguir entre información y opinión.

 

Apuntaron que la normatividad obliga a los operadores de televisión a colocar cortinillas antes de transmitir publicidad electoral, pese a que las autoridades en la materia prohibieron esa medida desde el año 2009.

 

Destacaron como lesivo el tema de las obligaciones a estaciones de corte social y comunitario, ya que se les conmina a restringirse a abordar solo temas relativos a su comunidad y su lengua, por lo que no podrían informar ni opinar sobre asuntos de interés nacional.

 

“Solicitamos al IFT tenga la apertura para escuchar, discutir, revisar y corregir los referidos lineamientos en conjunto con todos los actores involucrados, dado que las observaciones enviadas por está soberanía el 24 de agosto del 2015 a la consulta pública que hizo el IFT no fueron tomadas en cuenta”, demandaron.

 

Los legisladores indicaron que desde su ámbito de competencia, promoverán las medidas necesarias y posibles para generar un ambiente propicio para el ejercicio periodístico en México y para respetar al máximo la libertad de expresión, por tratarse de uno de los pilares de la democracia. ys/m.