Pascal Beltrán
Imagen
8:40  |  07 - 02 - 2017
Federico Döring. Iniciativa que obliga al GF reclamar bienes y recursos confiscados a narcotraficantes

 

Pascal Beltrán del Río (PBR), conductor: Le dimos a conocer al principio de esta emisión que tres diputados del Partido Acción Nacional van a presentar hoy una iniciativa para reclamar bienes de narcotraficantes extraditados. Tengo en la línea telefónica uno de ellos, Federico Döring, quien es muy conocido en este espacio, colaborador del periódico Excélsior. ¿Cómo estás Federico?

 

 

Federico Döring (FD): Muy bien Pascal, buen día, con el gusto de saludarte.

 

PBR: Oye, cuéntanosen que consiste esta iniciativa, y supungo que se presenta en el contexto de la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

 

FD: A ver, es correcto, se presenta en ese contexto pero ante una si no traición, cuando menos incumplimiento de palabra del Gobierno Federal, decías tú bien Pascal, somos tres los legisladores, el diputado Jorge Ramos, que preside la Comisión de Seguridad Nacional y que participa en la comisión bicamaral de Seguridad Nacional y ante esa comisión el Gobierno Federal dio su palabra bajo protesta de ley porque todo lo que se entiende en esa comisión es bajo protesta de ley, de que iban a pelear los recursos decomisados a Joaquín Guzmán en lo que llamamos, que es presedente de convenio de colaboración entre México y Estados Unidos mediante el cual nos tocarían cuando menos el 50 por ciento de lo decomisado. El Gobierno Federal dio garantías dereivado de un punto de acuerdo de la Comisión Permanente pasada la que existió entre abril y septiembre y falló a su palabra.

 

Ento's. ¿Qué estamos haciendo? Junto con Arlette Muñoz que es diputada de la Comisión de Relaciones Exteriores y unservidor, presentando unas reformas a la ley de Extradición para que sea imposible que vuelvan hacer lo que hizo Luis Videgaray con "El Chapo" Guzmán, no puedes volver a regalar un capo mexicano a la justicia estadounidense, sino haces previa negociación de que la mitad cuando menos que le sean asegurados en este país se compartan con el Gobierno mexciano pa' los fines a los que están etiquetados, que es seguridad pública, combatir adicciones, equipamiento policial, profesionalización y capacitación de jueces.

 

Pero para nosotros es un agravio que Luis Videgaray le haya regalado "El Chapo" a Estados Unidos sin esa noción previa, cuando en menos en dos cortes vale 21 mil millones de dólares y ahora Trump pues no sólo como dice él que perdimos cuatro mil 400 millones de pesos de inversiones por su xenofobia, sino encima detodo pretende usar el dinero decomisado de "El Chapo" como una opción para financiar el muro, así que pareciera que Luis Videgaray esta regalando una fuete de financiamiento del muro a Donald Trump.

 

PBR: ¿Es un hecho, podemos decir que ya ha es un hecho consumado que ningún dólar decomisado al "Chapo" Guzmán regresará de este lado de la frontera?

 

FD: Hecho consumado no, pero yo te diría citando a Gómez Morín, que no haya "luz para que no haya decepocionados", ese dinero se protesta, que es el termino jurídico, se exige y se reclama antes de que lo manden, o sea, ya cuando este bajo la justicia estadounidense tú estas bajo esa jurisdicción y cuando él llegue, si es que llega a lo que le llaman que sería su propia negociación, pues ya en nuestra precisión podría caer fuera del asiento jurídico, siempre se hace antes, por eso el gobierno tiene que tener esa herramienta y por eso establecemos en la iniciativa de ley que será causal de destitución del canciller si se vuelve extraditar un sólo... no le llamamos narcotraficante, pero cualquie mexicano con sentencia por delitos contra la salud sin que se haya hecho la gestión de negociar el dinero.

 

Se lo advertimos al Gobierno Federal, tú lo sabes Pascal, se lo dijimos hace meses, se lo estuvimos exigiendo, el Gobierno Federal nos dio su palabra en la Comisión Bicamaral de que iban a pelear el dinero, que nunca lo iban a extraditar sin pelear el dinero y la hora de la hora pues llegó el aprendiz de canciller y se hizo, digamos, de oídos sordos respecto del cumplimiento de una palabra que ciertamente no empeñó, fue quien le antecedió tanto en PGR como en cancillería, pero para efectos prácticos, quien firma la extradición y quien es el responsable de heber peleado el dinero es Luis Videgaray.

 

PBR: Enton's, quien se comprometió a eso fue Clauida Ruiz Massieu, excanciller...

 

FD: Y gente de la Procuraduría General de la República cuando estaba Arely Gómez.

 

PBR:Y Arely Gómez...

 

FD: En el Gobierno de Peña Nieto, pero para ser específicos, aquí en política, aquí no vamos a leer la mano, en política hay un incumplimiento a la palabra, porque eso lo dijeron no a título personal, sino a nombre del Gobierno de la República dieron garantías, si en la entrega-recepción no lo avisaron, si los nuevos funcionarios desconocen a tal grado su materia que, por supuesto, no es el caso del doctor Cervantes, que es un experto en derecho, pero si Luis Videgaray no conoce la materia, que su aprendizaje nos costó de entrada 21 mil millones de dólares cuando menos en dos cortes, pues no es un hecho que pueda pasar desapercibido en el Congreso, cuando menos no para la bancada del PAN, Pascal.

 

PBR: Entiendo lo que me dices que quienes se comprometieron a esto, se comprometieron a nombre del gobierno, pero simplemente, para saber de manera específica. ¿Fueron Claudia Ruiz Massieu y Arely Gómez?

 

FD: Eran los titulares, fue un funcionario de PGR, que no fue Arely, y fue un funcionario de cancillería que no fue Claudia. Por qué? Porque el PRI diluye la comparecencia que se acuerda en la Comisión Permanente y después no van los titulares, pero van los subsecretarios y no podemos hacer la imputación ni a Claudia en los personal, ni Arely, pero sí el reclamo para el Gobierno de Peña Nieto y para un canciller que no conoce la materia y que su noviciado nos costó 21 mil millones de dólares.

 

PBR: Oye. ¿Ese dinero dónde está en "El Chapo" Guzmán?

 

FD: Ese dinero esta reclamado en dos cortes federales de Estados Unidos, si no mal recuerdo, uno esta en el estado de Michigan y la otra en Nueva York, creo que son en Detroit y en Albani, pero la causa del "Chapo" esta radicada en siete cortes federales, hay algunas de Texas, incluso, tú mismo conoces el caso de Kate del Castillo, se andaba litigando en una corte federal pero de Miami.

 

Entonces, nosotros le pedimos al gobierno dos tipos de información, una, dime cuánto es el total del dinero que de Estados Unidos le tienen detectado a Joaquín Guzmán, para saber cuánto valía la causa, cuánto más de los 21 mil millones, esta información el Gobierno Federal dijo no tenerla y jamás se encargó de procurarle compartirla con el Congreso Mexicano, de ese tamaño fue su displicencia o su incompetencia.

 

Y por otro lado, le preguntamos al Gobierno de nuestro país de qué tamaño eran la suma de los bienes que le tenían detectados a Joaquín Guzmán aquí en nuestro país para efectos de que esos los asegurara el Gobierno Mexicano antes de que lo fuese a reclamar bajo la Ley Rico, o cualquier otra legislación el Gobierno estadounidense y la cantidad que le dieron de esos bienes asegurados es irrisoria, no trapo, dado que la dieron en sigilo de ley ante la Comisión Bicamaral Nacional, pero insulta tu inteligencia, lo que sí te puedo decir es que no pasa de seis dígitos.

 

PBR: Bueno. ¿Pues Federico Döring entonces, presentan esto hoy, verdad?

 

FD: Hoy, es una de las dos iniciativas que tenemos enlistadas el día de hoy el grupo parlamentario de Acción Nacional y nos parece que es prioritario que la cancillería deje de estarnos costando tanto dinero y tanto políticamente en este colom propedéutico de canciller hoy.

 

PBR: Muy bien, Federico gracias.

 

FD: A ti.

 

PBR: Federico Döring, diputado del PAN. Bueno, pues sería importante que respondiera algo, hay una imputación directa en el sentido de que se comprometió el gobierno del presidente Peña Nieto a conocer el monto de lo que se le pudiera decomisar a Joaquín "El Chapo" Guzmán en Estados Unidos y de reclamar para México la mitad de esa suma, dice Federico Döring que se violó ese compromiso, vamos a ver si hay una respuesta por parte del Gobierno Federal a esta imputación. Duración: 07’ 56” bmj/m