MilenioDiario
16:58  |  13 - 07 - 2017
Diputados exigen cancelar contrato en NAICM con Aldesa

Fernando Damián y Elia Castillo, reporteros: El presidente de la comisión especial de seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), Rafael Hernández, exigió la cancelación inmediata del contrato para edificar la torre de control, adjudicada al consorcio del que forma parte Aldesa, constructora del Paso Express de la autopista México-Cuernavaca.

 

Subrayó que el socavón de cinco metros de profundidad en dicho tramo carretero es una razón suficiente para poner en duda la capacidad de la constructora y dar marcha atrás a su participación en la nueva terminal aérea.

 

Rafael Hernández, quien también es legislador perredista, demandó redoblar la fiscalización de las empresas que participan en el proyecto aeroportuario para evitar tragedias humanas y fallas técnicas.

 

Por lo pronto, dijo, "estaremos solicitando en la Comisión Permanente que se detenga la adjudicación de la torre de control a una empresa de la que hay serias dudas para desarrollar una obra de este tipo".

 

Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, señaló que el propio secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, explicó que el hundimiento del Paso Express fue provocado por la acumulación de agua de lluvia. Aunque los funcionarios de los ayuntamientos aledaños advirtieron sobre el incremento de basura en el drenaje y de la baja calidad del material empleado para construir esta obra.

 

En ese sentido, Hernández recordó que el NAICM está ubicado precisamente sobre terrenos con alta concentración de agua, por lo que es preciso revisar la participación de Aldesa.

 

"Afirmar que la lluvia es responsable de la tragedia en Cuernavaca es una salida ridícula cuando apenas se inicia una investigación; lo que sí es un hecho es que la lluvia ha permitido descubrir una obra mal hecha, que apenas tenía cuatro meses de terminada y cuyo costo fue casi el doble (de lo originalmente proyectado), lo cual ha sido una constante en las obras licitadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante la presente administración", opinó.

 

El legislador también indicó que esta obra nueva, relativamente pequeña, presentó fallas con consecuencias funestas para la población y daños al erario; para evitarlo, la autoridad debe garantizar las más elevadas medidas de seguridad para el proyecto del NAICM.

 

Por ello, urgió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a hacer pública la auditoría de gestión financiera y de seguimiento de la obra de la terminal aérea, pues esa información se debió entregar el martes pasado a la comisión especial a su cargo, pero la ausencia de legisladores obligó a suspender la reunión. dlp/m