NOTIMEX
10:46  |  17 - 07 - 2017
Priorizar a niños y adolescentes en materia de trasplantes, propone diputada

La diputada Alejandra Gutiérrez Campos exhortó a la Secretaría de Salud y al Centro Nacional de Trasplantes a establecer criterios, políticas y procedimientos que prioricen la distribución y asignación de órganos de donadores fallecidos a niñas, niños y adolescentes con necesidades de trasplante renal, con estricto apego a la normatividad vigente en la materia.

 

Ello, porque en México no existe un método o sistema específico que favorezca a la niñez en materia de trasplantes; en 2016, de 397 trasplantes de riñón, sólo 13 por ciento se realizó a pacientes entre cero y 19 años, afirmó.

 

Destacó que uno de los criterios más importantes a nivel mundial es dar prioridad a niños que esperan un trasplante, debido a los efectos perjudiciales que tendrían sobre su crecimiento físico y cognitivo.

 

La legisladora panista dijo que únicamente el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes, Artículo 40, señala que “para la distribución y asignación de órganos, tejidos y células de donadores que hayan perdido la vida menores a 18 años, denominado pediátricos, en caso de que no exista urgencia de trasplante, se dará preferencia a los receptores que tengan menos de 18”.

 

El trasplante, explicó, es una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes, en comparación con la diálisis y hemodiálisis, por lo que “a partir de la orientación normativa y los principios éticos internacionales, se debe dar prioridad a la niñez” en el acceso a este método.

 

Dijo que instituciones internacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Austria, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Eslovenia, Francia y España, dan prioridad a pacientes pediátricos en órganos provenientes de donadores fallecidos de hasta 40 años de edad.

 

A partir de lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño y la Constitución Política, se debe velar y cumplir el principio del interés superior de la niñez, guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a este sector de la población, concluyó Gutiérrez Campos.

 

El punto de acuerdo se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para su análisis. /gh/m