Martín Espinosa
1260AMACIR
5:51  |  06 - 09 - 2017
Jesús Zambrano: No hay Mesa Directiva en la Cámara de Diputados / Frente por México

Martín Espinosa (ME), conductor: La Cámara de Diputados está paralizada, no hay Mesa Directiva. Ayer no pudieron sacar —los priistas— la votación para instalar la Mesa Directiva, y si no hay Mesa Directiva, no hay sesiones; y si no hay sesiones, no hay leyes; y si no hay leyes, esto está paralizado en el Poder Legislativo.

 

Se pospuso para mañana jueves una nueva votación, la resolución de este conflicto que está generando que no haya trabajos en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

 

El Partido Acción Nacional ha anunciado que se han unido con el PRD y con Movimiento Ciudadano para formar un "Frente por México" con motivo de las elecciones presidenciales del año próximo. Ayer se presentó este frente ante el Instituto Nacional Electoral.

 

Voy a platicar con el diputado federal del PRD, Jesús Zambrano. ¿Cómo está? Buenos días.

 

Jesús Zambrano (JZ), diputado federal del PRD: ¡Muy buenos días! Con el gusto de saludarte también y a tus órdenes como siempre.

 

ME: Gracias, diputado. ¿Cómo ven ustedes la situación que ocurre en la Cámara baja? No hay visos de que esto se vaya a destrabar, por lo menos en las próximas horas. ¿Qué está pasando?

 

JZ: Lo que está sucediendo en la Cámara de Diputados tiene que ver por un asunto que le interesa al país entero y que, al mismo tiempo, le requerimos que se resuelva y no —ciertamente como se ha informado en otros momentos—, no se trata simple y sencillamente de un asunto de elegir o no la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, sino que tiene que ver con situaciones que se presentaron en el Senado de la República desde hace una semana y que hicieron toda una maniobra para nombrar una Mesa Directiva que encabeza un panista y que está vinculado, —así estuvo desde el principio— a que el Senado de la República, que pretende que se realice en próximos días una votación para darle curso a una minuta, un dictamen que atiende al hecho de que le da el pase automático del actual procurador general de la República a una Fiscalía General, que ya está así establecido en la reforma constitucional, pero para que dure nueve años.

 

De tal manera que todo este asunto que tiene que ver con el combate a la corrupción, porque de ahí se desprende todo lo que es y al respecto, todo lo que sea de combatir la impunidad a partir de combatir la corrupción, y que ha sido un discurso que en el Sistema Nacional Anticorrupción todos hemos compartido, y desde el gobierno de Peña Nieto se ha estado reiterando que ellos están contra la corrupción, contra la impunidad.

 

Después de todo lo que ha estado pasando, incluso investigaciones periodísticas que se han hecho y que revelan el desvío, "desaparición" de más de tres mil 400 millones de pesos en empresas fantasmas por parte de dependencias del Gobierno Federal. Entonces estas cosas no pueden seguir, y no se debe permitir que haya una fiscalía, se va a cubrir por nueve años por alguien que hoy es procurador —que ya lleva varios años—, que no ha hecho nada en casos de corrupción tan importantes en México como lo de la empresa brasileña Odebrecht, por mencionar sólo alguna.

 

ME: ¡Claro! Pareciera que el señor protege a sus propias "camarillas" dentro del poder, ¿no? Y aparte su reputación hoy está por los suelos con esto de que tiene un Ferrari de casi cuatro millones de pesos, que registró en una casa que no existe, o que por lo menos no corresponde a su domicilio, una casa fantasma.

 

JZ: Efectivamente, en el estado de Morelos. Incluso para no pagar los impuestos que debía haber pagado.

 

ME: ¡Imagínese!

 

JZ: Pues sí. Entonces, ¿en manos de quién estaría la justicia, de quién estría la persecución de la corrupción? Entonces eso es lo que no queremos que suceda. Hay, desde noviembre del año pasado —por cierto— una iniciativa que el propio EPN envió al Senado de la República para que se eliminara este adefesio, esta cosa horrible del pase automático del actual procurador a la Fiscalía General y la tienen congelada.

 

¿Qué es lo que nosotros nos estamos diciendo como PRD en la Cámara de Diputados, junto con PAN y con Movimiento Ciudadano? Que lo único que pudimos es que se dictamine favorablemente en la Cámara de Senadores la eliminación, a partir de la iniciativa, la eliminación del pase automático del procurador a la fiscalía, y que nos den seguridad para que haya los votos de la Mesa Directiva —que va a encabezar un priísta también— en la Cámara de Diputados.

 

Anoche, por cierto, tuvieron una conferencia de prensa en la sede del PRI los coordinadores priistas del Senado y de la Cámara de Diputados y, por ahí se hizo un llamado del diputado César Camacho, del PRI, al Senado de la República, que en ese momento estaba ahí Emilio Gamboa, se examine, se valore, se considere, y que puedan dar esa seguridad.

 

Si eso se resuelve, mañana jueves estamos votando la Mesa Directiva.

 

Entonces no es asunto que no le competa a la Cámara de Diputados, es un asunto de interés general para el país y, como colegisladores que somos junto con el Senado, pues es interés también nuestro.

 

Eso es lo que está sucediendo, entonces nosotros pensando en el interés del país, en lo que han reclamado más de 200 organizaciones de la sociedad civil, personalidades respetables y la gente que nos está escuchando que no quiere más corrupción, lo queremos empezar a atender de esa manera.

 

ME: Correcto. ¿Qué futuro le ve usted a este Frente Opositor que ayer...? ¿Qué fue lo que se hizo ayer en el INE? Para que la gente entienda bien el proceso: ayer hubo una conferencia en el INE, estuvo el PAN, estuvieron los del PRD, estuvo gente de Movimiento Ciudadano, ¿qué va a pasar con este Frente?

 

JZ: En el PRD hemos resuelto caminar en la conformación de un "Frente Amplio Democrático" para integrar una coalición electoral que participe en las elecciones federales del 1 de julio de 2018 y que ponga como punto fundamental la integración de un gobierno de coalición, partiendo de que este régimen presidencialista que concentra las decisiones de todo un país en una sola persona —el Presidente de la República—, esto ya se agotó.

 

Estamos ante una crisis de fin de régimen y hay que, entonces, entrar a una democratización del poder público, en donde no sea una sola persona, sino que sean varios los que participemos en un mayor equilibrio —participen pues, me refiero, no es que yo quiera estar ahí—, en un mayor equilibrio de poderes, que la sociedad civil organizada y no organizada, con sus mejores propuestas, sea tomada en cuenta verdaderamente para la resolución de los problemas tan grandes y graves que hoy tiene el país.

 

Entonces en ese sentido, también el PAN decidió caminar la misma perspectiva, Movimiento Ciudadano también y, el día de ayer, aunque todavía no inicia el proceso electoral, no hay todavía un tiempo para registrar coaliciones y hacer campañas ni nada de esto, lo que se hizo fue: darle a conocer al INE esta como carta de intención, esta decisión política de caminar juntos, como hoy, una suerte de Frente Político Ciudadano, que al mismo tiempo empiece a accionar.

 

Como ya lo hicimos el día de ayer en la Cámara de Diputados, juntos y, que por cierto, aunque Morena ya traía el acuerdo de votar junto con el PRI la Mesa Directiva, importándole muy poco lo que te estoy diciendo: el combate a la corrupción...

 

ME: Exacto.

 

JZ: ... y, obligamos, con los votos, con las posiciones públicas que hicimos PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, a que se echaran para atrás y tuvieran que votar en contra de esa pretensión. Entonces ya empezamos a actuar, y se trata de eso, de que caminemos juntos y que formemos una gran coalición electoral no solamente de tres partidos.

 

Hay decenas de partidos locales, de asociaciones políticas nacionales, de personajes de la academia, de la intelectualidad, del arte y la cultura, de los medios de comunicación, del sector empresarial que están en la disposición, junto con ONG's a participar de este esfuerzo aliancista.

 

Esto es lo que se dio a conocer en el INE el día de ayer por las dirigencias nacionales. Eso lo estamos compartiendo firmemente nosotros —como PRD— en la Cámara de Diputados.

 

ME: Legalmente no cabría —ahorita— una coalición, ¿verdad?

 

JZ: Sí, ahorita no está registrada ninguna coalición, Martín...

 

ME: Porque no se puede en la ley.

 

JZ: Porque todavía no empieza el proceso electoral.

 

ME: Pero sí habría la posibilidad de que se registren después como "coalición"?

 

JZ: Claro que sí.

 

En ese sentido es que el día de ayer empezó a caminar; se hizo el anuncio de que estamos en esa posición de caminar juntos para las campañas y las elecciones presidenciales, federales y las 30 locales que habrá el 1 de julio de 2018.

 

ME: Bueno. Pues, diputado Zambrano, le agradezco mucho la explicación. Vamos a estar pendientes cómo camina este intento, este esfuerzo que están haciendo algunos partidos políticos y, como usted dice: "Este Frente está abierto a todos los sectores del país", que se sumen con esta idea, con esta bandera de que ya no queremos más corrupción en la clase política mexicana, ¿no?

 

JZ: Efectivamente, Martín. Con mucho gusto estamos a la orden. Gracias por esta oportunidad.

 

ME: Muchas gracias, diputado Zambrano. Buenos días.

 

Es el diputado federal por el PRD, Jesús Zambrano, que nos explica todo este asunto que ayer se dio en el INE, donde estuvieron los líderes del PAN, del PRD y de Movimiento Ciudadano. Duración 13’20’’, nbsg/m.