Oscar Mario Beteta
RadioFormulaCadenaNacional
9:03  |  13 - 11 - 2018
Mario Delgado:Se inició diálogo con el sector privado

 

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Bueno, ya le hemos informado que el Consejo Coordinador Empresarial y diputados pactan en iniciar diálogo antes de afectar las comisiones que cobran los bancos. Agradezco mucho a don Mario Delgado, coordinador de la fracción de Morena en la Cámara Baja su disposición para con este espacio; legislador, muchas gracias y buen día.

 

Mario Delgado (MD), coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados: Hola, Oscar Mario, cómo estás, buenos días.

 

OMB: Perdón, bien, gracias, legislador. Bueno, ¿en qué queden?, cuéntenos, por favor.

 

MD: Bueno, no tuvimos precisamente una reunión para hablar sobre las comisiones bancarias.

 

OMB: ¿Ah, no?

 

MD: … la verdad es que tuvimos un encuentro que teníamos programado desde hace un par de semanas con la Junta de Coordinación Política.

 

OMB: Okey.

 

MD: Pues para iniciar un diálogo permanente con el sector privado de las distintas iniciativas que se puedan presentar, de darle seguimiento a lo que va a ser el Presupuesto de Egresos para 2019, toda la discusión que se viene, y tener comunicación permanente; sabemos que algunas reformas, como en el caso de las comisiones, tienen un impacto directo en determinados sectores, entonces lo que hemos decidido es tener un diálogo permanente, respetuoso por supuesto.

 

En el caso de comisiones, pues no tenemos nada en particular, esperamos abrir un foro sobre el sistema financiero a mediados de enero, pero eso es lo que sucedió ayer, hay muchos puntos en común, obviamente necesitamos abonar a un clima de estabilidad para que haya más inversiones y se genere más empleo, creo que es un objetivo común, un objetivo compartido, entre legisladores, el gobierno electo también por supuesto y el sector empresarial.

 

OMB: Bueno, entonces aclara don Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara baja, que esta reunión que tuvieron ayer con el Consejo Coordinador Empresarial no es una específica y urgente a la que se haya citado para abordar el tema de la disminución de comisiones bancarias, ya estaba programada, pero ahí sí quedaron que habrá mesas donde se va a analizar no sólo este tema sino otros económicos y que van a iniciar en enero de 2019, legislador.

 

MD: Así es, hay claros sectores de la economía, Oscar Mario, donde hay una falta de competencia que genera precios más caros para los consumidores, precios más elevados para los consumidores; hay temas también de regulación que pudieran incentivar el desarrollo económico; el tema éste, insisto, de fin de año del presupuesto también va a ser muy relevante y ahí hay compromisos muy claros del Presidente electo de detener el endeudamiento, de no aumentar impuestos, de hacer una reasignación del gasto público para aumentar los recursos que van a la inversión en infraestructura, a la inversión en capital humano a través de los programas sociales y tener un gobierno más austero, más eficaz, todas ésas son buenas noticias para la inversión en el país.

 

OMB: Oiga, don Mario Delgado, dígame, como legislador, pero más que nada como conocedor, expertísimo en el tema económico, financiero, y le están preguntando del auditorio, se están saliendo un poquito del tema de las comisiones, pero ya lo dejó muy en claro, pero dicen, ¿hay posibilidades de que la administración del presidente López Obrador lleve a cabo una Reforma Fiscal promotora de inversiones?, y bueno, me imagino que se refieren bajar el Impuesto Sobre la Renta del 35 al 28, como se ha dicho mucho, y subir el Impuesto al Consumo, el IVA, del 16 al 18 o al 20. Esto se ha traído y se ha llevado tantas veces y no depende del Ejecutivo Federal, sino más bien del Legislativo, pero como experto, ¿usted qué nos dice en relación a esto?

 

MD: Bueno, yo coincido plenamente con la estrategia del Presidente electo, que en lugar de moverle al tema de los impuestos, como casi siempre ocurre al inicio del sexenio, porque dicen “no, le toca al gobierno”, vamos a revisar la manera en que estamos gastando, hay que reconocer que tenemos un gasto muy improductivo, genera poco valor agregado el gasto público en prácticamente todos los sectores de la economía que mide el INEGI, estamos gastando muy mal, entonces es tiempo de hacer una pausa, de revisar hacia dentro, de meter medidas de austeridad, de combate a la corrupción y que ahora sea el gobierno que se ajuste el cinturón, ya no pedirle a los empresarios o pedirle a los trabajadores que pagan más impuestos, que tengan una carga fiscal mayor. Entonces yo coincido que hay que revisar primero el gasto público en México para después pensar hacer otra cosa.

 

Esta revisión del gasto va a permitir liberar recursos para proyectos de infraestructura y para programas sociales, todo esto va a tener un impacto sin duda en la economía, en el mercado interno, que es la apuesta que está haciendo el Presidente electo, que podamos tener un mayor crecimiento económico.

 

Casi nadie habla del crecimiento, Oscar Mario, el Banco de México tiene como objetivo cumplir la meta de inflación, el gobierno en los últimos años ha adoptado como objetivo solamente mantener la estabilidad de las finanzas, pero nadie se hace responsable del crecimiento económico; ahora con este nuevo enfoque, donde con responsabilidad, sin alterar los equilibrios macroeconómicos, se revisa la calidad del gasto para reorientarlo hacia rubros que tienen más impactos, es una apuesta interesante, entonces eso pasa por no mover el tema fiscal, como lo ha dicho el Presidente electo, en los siguientes tres años.

 

OMB: Pero a ver, entonces, y si no me corrige por favor, don Mario Delgado, por el desempeño que ya ha tenido la actual Legislatura, que empata con la nueva administración, pero que ha comenzado ya con muchas propuestas y debates sobre temas importantísimos antes de que el Presidente electo rinda protesta como Presidente de México, ¿esto quiere decir que no descartan la posibilidad, entre tantas iniciativas que se han presentado, nuevas, de una transformación importante en la parte fiscal para pasar, repito, a una promotora de inversiones, disminuyendo el ISR y el IVA?, ¿o sea, no lo descartan o simplemente no está sobre la mesa, legislador?

 

MD: No se descarta, aunque hay que ser claros, no en la primera administración, esto no va a ocurrir en la primera parte de la administración, en los primeros tres años. Acuérdate, Oscar Mario, que sí hay una iniciativa muy agresiva para la franja fronteriza, como la reducción importante del Impuesto Sobre la Renta y del IVA. Yo creo que los resultados de este cambio van a ser, van a ser elecciones importantes para el resto del país.

 

Pero lo que hay que tener cuidado es abonar a la certidumbre y ahí sí respetar lo que ha dicho el Presidente electo, no se mueve el tema fiscal, asuntos de impuestos, en los primeros tres años.

 

OMB: Entonces, mucho va a depender de cómo evalúen ustedes el ejercicio y la eficiencia del gasto público, por lo que acaba de mencionar.

 

MD: Sí, la prioridad ahora es hacer más eficiente el gasto público, tener un gobierno más austero, recoger economías por el combate a la corrupción y aumentar la calidad del gasto, que vaya hacia rubros que tengan impacto en la economía, que generen bienestar en la población. Esa es la estrategia del nuevo gobierno.

 

Y al mismo tiempo avanzar en temas, como ayer mencionamos con el sector privado, en aquellos sectores donde hay una clara falta de competencia y eso está generando precios elevados a los consumidores, ahí entra el tema perfectamente de las comisiones bancarias, que está claro que están muy por encima de niveles internacionales de lo que cobran estos bancos en sus países de origen, que les está generando ganancias extraordinarias y eso, hay que ser claros, eso también limita la penetración bancaria, la penetración financiera a nuestro país, que sigue siendo muy baja, y a todos nos conviene tener un sistema financiero más competitivo, que genere menos costos para los usuarios y ayude a la bancarización de la mayoría de la población.

 

Entonces hay que ir avanzando en sectores donde hay una clara falta de competencia, junto con la estrategia que tiene el gobierno de una mejor calidad del gasto público y mantener los equilibrios macroeconómicos puede tener impacto en el crecimiento económico, que es lo que tanta falta nos hace, generar mayor riqueza y distribuirla mejor.

 

OMB: Pero yo creo que usted como conocedor del tema económico, fiscal y financiero, el decir y ser coordinador de la mayoría en la Cámara baja, el no descartar quizá para la segunda parte de la administración del presidente López Obrador una reforma fiscal que aliente a los inversionistas y genere nuevos empleos, disminuyen algunos implícitos, yo creo que es bueno, porque desde un principio, por ejemplo la actual administración dijo “no habrá posibilidades de ello”, usted dice “dependiendo de cómo se ejerza el gasto público, de muchos factores”, simplemente podría analizarse después de tres años, legislador.

 

MD: Podría analizarse en los siguientes tres años, depende de cómo haya evolucionado la economía, del impacto que se haya generado, de cómo caminarán los proyectos que se están planteando. Depende de muchos factores, Oscar Mario, lo que sí está claro que no se puede descartar este tipo de medidas, y lo vemos de inmediato ya en el caso de la frontera, de la franja fronteriza, donde hay estímulos fiscales muy claros con el objetivo de incrementar la actividad económica y de que la franja sea más competitiva contra el país del norte, contra nuestro vecino del norte.

 

Ahí se está recurriendo claramente a los instrumentos fiscales, a bajar los impuestos, el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado para darle mayores posibilidades de competencia a todas las empresas que están en el norte, que están compitiendo contra un país que tiene tasas más bajas que las nuestras.

 

Entonces ahí está el ejemplo de que el Presidente electo no renuncia a esa posibilidad, sin embargo hay que ser claros, e insisto otra vez, la primera mitad del gobierno eso no va a suceder porque hay que hacer varias medidas antes, hay que reordenar, aumentar la calidad del gasto, hay que revisarla, hay que tener un gobierno más austero y hay que seguir manteniendo la estabilidad para que sigan llegando las inversiones al país.

 

OMB: Bueno le dicen, “ojalá no lo descarten, porque la tendencia en países más desarrollados y con el mismo nivel que México es reducir impuestos”. En fin.

 

Oiga, le están preguntando también.

 

MD: Ahí, Oscar Mario, también necesitamos aumentar la eficiencia recaudatoria…

 

OMB: Eficiencia recaudatoria.

 

MD: Que podamos tener tasas competitivas a nivel internacional en materia de impuestos, pero los niveles de recaudación siguen siendo muy, muy bajos.

 

OMB: Oiga, don Mario, ¿me da tres minutos?, porque le están llegando, por ejemplo una pregunta que se me hace muy interesante para el auditorio, ¿qué nos dice, Mario Delgado sobre el Consejo Fiscal Independiente? ¿Me da tres minutos y le quito otros tres?, nada más para que quizá responder una o dos preguntas.

 

MD: Claro que sí.

 

 

OMB: Bien, estamos con don Mario Delgado, coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados.

 

PAUSA

 

OMB: Bueno, y regresamos a platicar, y agradezco la disposición para con este espacio de don Mario Delgado, coordinador de la fracción Morena en la Cámara de Diputados.

 

 

“Y bueno, mire, le voy a tratar de resumir porque nos siguen preguntando y quizá no escucharon antes de la pausa, le preguntábamos al señor legislador, oiga, ¿en qué quedaron con el Consejo Coordinador Empresarial en relación a la disminución de las comisiones bancarias", y si no me va corrigiendo, por favor, don Mario, ¿eh?, pero dice el licenciado Delgado, dice, "no, es una reunión que ya estaba programada desde hace tiempo y no fue específicamente para el tema de las comisiones bancarias, aunque tendremos mucho contacto con representantes de los bancos y serán foros o mesas que iniciarán en enero de 2019", básicamente temas económicos, financieros, bancarios, tal, tal, tal.

 

Después, ah, le preguntaban también sobre una nueva reforma fiscal, una nueva reforma fiscal mucho más promotora donde disminuya el Impuesto Sobre la Renta básicamente, que es la tendencia en muchas otras naciones, para incentivar nuevas inversiones y mayor empleo, decía el licenciado Delgado, o el maestro Delgado, el legislador Delgado decía: ".Mira, primero tenemos que ver la eficiencia recaudatoria que está bastante mal; después tenemos que ver qué resultado da el nuevo ejercicio del gasto público, que debe de ser mucho más productivo y eficiente y”.." a ver, déjeme ver que no se me vaya a ir otra, y le preguntaban antes de la pausa, ¿qué nos dice sobre esto que tanto se menciona, legislador Delgado, sobre la creación de un Consejo Fiscal Independiente, esto cómo funcionaría, le podría usted decir al auditorio, don Mario”?

 

MD: Sí, Oscar Mario, organismos internacionales como el Fondo Monetario y el Banco Mundial empezaron a hablar sobre un consejo fiscal independiente para nuestro país, sobre todo por el desorden en el gasto que hubo por ahí de 2014 a 2016, donde la diferencia entre lo que aprobaba la cámara y lo que finalmente gastaba el gobierno era una diferencia importante, entonces empezaron a hablar de un consejo.

 

Yo no coincido al 100 por ciento con esa idea de que haya un organismo autónomo, independiente, integrado por expertos en materia de gasto para hacer recomendaciones sobre la evolución de la política fiscal, yo creo que lo que hay que hacer es fortalecer a la Cámara de Diputados en este papel que ya le da la... la Constitución.

 

Aquí hace 20 años se creó la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas que detrás de esa... unidad lo que se pretendía era tener un equipo profesional, independiente, autónomo, para aumentar la capacidad de análisis de... pues todas las cifras de finanzas de la Cámara de Diputados.

 

Fue una muy buena iniciativa... trabajaba aquí en la cámara hace 20 años, se hicieron por concurso los lugares que ocuparon las personas que se contrató, arrancó bien, y en el camino se politizó, como todo, se echó a perder, ahora es una cuota ahí que se distribuyen las fracciones parlamentarias.

 

Nosotros lo tenemos en stand by porque queremos hacer una gran reforma y darle mucho potencial a esa unidad de estudios de que tenga un consejo asesor donde estén los mejores economistas del país, que estén los centros de investigación de la Universidad Nacional, del Politécnico, de instituciones también privadas, y que sea un instrumento, un organismo de apoyo a la Cámara de Diputados para que ejerza plenamente su facultad de fiscalizar, de analizar y de autorizar el gasto público en México.

 

Me parece que no es necesario tener un Consejo Independiente Autónomo, el lugar debe estar en la Cámara de Diputados, también hablamos un poco de eso el día de ayer, de cuál es el plan que tenemos aquí en la Cámara para transformar esta Unidad de Estudios de Finanzas en algo más parecido a un consejo fiscal o a la que sería la Congressional Budget Office en Estados Unidos.

 

OMB: Oiga, ¿y eso para quién sería bueno, eh?

 

MD: Para que la cámara tenga una capacidad de análisis mayor de la evolución del gasto público.

 

OMB: ¿Pero en materia fiscal principalmente?

 

MD: ... que pueda hacer.... en materia fiscal, que genere su propia información, reportes, análisis, tú justamente me preguntabas: "Oye, ¿están pensando ir hacia una política donde se incentive más la inversión a través de estímulos fiscales?", ésa es una pregunta que podría resolver una unidad con una mayor capacidad y potencial de análisis que nos diera la respuesta, bueno, pensamos que una disminución del Impuesto Sobre la Renta podría generar inversión o crecimiento económico, ese tipo de cuestiones que la cámara los pudiera resolver y analizar.

 

OMB: Bueno, le están preguntando, ¿entonces -le dicen diputado- el tema comisiones-bancos se va a decidir el próximo año con base en estas mesas que usted señala o no habrá disminución hasta después de tres años?

 

MD: No, no, no. Mira, me parece que tiene que haber disminución, Oscar Mario, está claro, yo creo que nadie tiene duda de que las comisiones que se están cobrando en nuestro país están muy por encima de lo que se cobran...

 

OMB: En otros países.

 

 

MD: ... en otro países, pero además nosotros tenemos un nivel de ingreso per cápita menor, por lo tanto la carga de las comisiones todavía es, si lo vemos por ingreso per cápita, todavía es mayor, entonces eso genera que no haya una penetración financiera, que no haya una bancarización como quisiéramos.

 

Ha aumentado mucho la bancarización del país en los últimos años pero no ha logrado penetrar a sectores que están fuera de los servicios financieros, entonces incluso a la banca le conviene, pero bueno, hay que hacer un análisis de cuál es la mejor estrategia para aterrizar esto y que efectivamente la población sería beneficiada.

 

OMB: Bueno, entonces a manera de resumen, la reunión de ayer entre el Consejo Coordinador Empresarial y diputados, y si lo digo mal me corrige por favor licenciado, es el banderazo de salida para iniciar un mayor contacto, o permanente, mucho más estrecho, con la iniciativa privada y el Poder Legislativo, léanse empresarios, banqueros, industriales, profesionales, etcétera, etcétera, etcétera.

 

MD: Así es, y como lo estamos haciendo con otros sectores, aquí recibimos en la Cámara de Diputados siempre a organizaciones civiles, a sindicatos, a universidades, en fin, tenemos como regla en esta Legislatura escuchar absolutamente a todos los que quieran venir aquí a la Cámara de Diputados, ayer les tocó el turno a los empresarios, y también son bienvenidos.

 

OMB: O sea, fortalecer el concepto de democracia representativa pues.

 

MD: La casa del pueblo...

 

OMB: Sí, pero que sea ahora sí en serio, ¿no?, que los conozcan y que se ponga a debate muchos de los temas que antes se decidían de manera unilateral por el Legislativo.

 

MD: Así es. Y vamos hacia un mecanismo de Parlamento abierto, que toda la discusión de dictámenes e iniciativas sea abierta, de cara a la sociedad, que no se vuelva a legislar nada a espaldas del pueblo.

 

OMB: Bien. Don Mario Delgado Carrillo, coordinador de la fracción Morena en la Cámara de Diputados, le aprecio muchísimo su tiempo, ¿eh?

 

MD: Gracias a ti, Oscar Mario, saludos a tu auditorio. Muchas gracias.

 

OMB: Buen día, buen día. Duración: 20’ 27” bmj/m