Nota N°. 5429 Presentan 172 diputados de PAN, PRD, MC y PT, ante la Suprema Corte, acción de inconstitucionalidad que busca revertir reforma hacendaria

Palacio Legislativo, 10-01-2014 (Notilegis).- Diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y PT presentaron hoy viernes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad, con el objeto de revertir la reforma hacendaria, por considerar que lesiona a la sociedad y frena el desarrollo de la economía nacional.

 

Firman el documento 172 legisladores, 114 del PAN, 25 del PRD, 19 de MC y 14 del PT.

 

Los diputados Consuelo Argüelles Loya (PAN), Aleida Alavez Ruiz (PRD), Ricardo Mejía Berdeja (MC) y Lilia Aguilar Gil (PT) acudieron a presentar la acción legal ante la SCJN, en la que destacaron que la reforma contraviene los principios constitucionales de competitividad económica, proporcionalidad tributaria y equidad fiscal.

 

Esto, perjudica a los contribuyentes y consumidores, y afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a la clase trabajadora y a la sociedad en general, señalaron.

 

En el documento, los legisladores consideraron que uno de los principales rubros de la reforma que la Suprema Corte debe invalidar es la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas, ya que coloca a los ciudadanos mexicanos en desventaja frente a los de otros países con los que comparten frontera y cuya tasa impositiva es menor.

 

Asimismo, señalaron que debe revertirse el aumento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la eliminación de deducciones para dicho gravamen; así como la eliminación de la obligación del nuevo régimen tributario para Pequeños Contribuyentes (Repecos), ya que esto atenta contra el crecimiento económico y desincentiva el pago de impuestos a los mismos.

 

“La reforma fiscal daña gravemente a la economía nacional y por ello, respetuosamente, pedimos a los miembros del máximo órgano de justicia de México que tomen en consideración nuestros argumentos y procedan a rechazar su aplicación, de conformidad con sus facultades, en beneficio de la gran mayoría de los mexicanos que resultarán afectados en caso de que se confirme su vigencia”, indicaron en el documento.

 

OAA