Nota N°. 5496 Necesaria, coordinación entre fuerzas policiacas federales y locales en estados aledaños a Michoacán, afirma senador Camacho Solís

Palacio Legislativo, 21-01-2014 (Notilegis).- El senador del PRD, Manuel Camacho Solís (PRD), afirmó que el acuerdo que firmaron ayer los gobiernos federal y de los seis estados que rodean a Michoacán, es necesario, aunque instó a “construir una política de Estado” que se base en la prevención y no la “reacción”.

 

En declaraciones a la prensa, previas a la reunión de trabajo de la Primera Comisión de la Permanente, el legislador señaló que la estrategia y acuerdos que se están implementando en este momento en Michoacán y entidades colindantes es “una reacción a un fenómeno que se ha salido de cauce”.

 

“Todavía falta dar pasos adicionales y me parece que para ello el Congreso (de la Unión) tiene una responsabilidad y que puede contribuir enormemente a restablecer condiciones de Estado de Derecho en el estado de Michoacán”, agregó.

 

Los gobiernos federal y de Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Colima y Querétaro suscribieron un acuerdo para evitar el “efecto cucaracha” por las acciones que se realizan en materia de seguridad en Michoacán.

 

Camacho Solís dijo que es natural que las fuerzas policiacas federales y locales se coordinen y lleven a cabo “acciones importantes y necesarias” ante la crisis de inseguridad que vive Michoacán. No obstante, cuestionó si dichas medidas son suficientes.

 

“La pregunta es: cuáles son las medidas adicionales que se tienen que construir para tener más éxito en la solución del problema en Michoacán, que en parte es un problema de violencia, pero no sólo es un problema de violencia, es un asunto que se tiene que resolver con mayor profundidad”, expresó.

 

Consideró que el país necesita una “reflexión mucho más profunda sobre cómo hacer frente a estos problemas”, ya que la respuesta hasta ahora no ha sido suficiente.

 

Señaló que para resolver estos problemas con el crimen organizado es necesario que se implemente una política de Estado, “donde todas las fuerzas políticas se suman, donde todos los poderes se suman y donde también se respeta el federalismo”.

 

Asimismo, manifestó que el Congreso de la Unión también debe asumir su responsabilidad en la situación, “porque lo que no podemos hacer es estar discutiendo asuntos menores cuando tenemos en el país problemas tan graves como éste”.

 

OAA/JGM