Nota N°. 6069 Guardan diputados minuto de silencio por la muerte del filósofo Luis Villoro

Palacio Legislativo, 06-03-2014 (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del filósofo y escritor Luis Villoro Toranzo, quien falleció ayer miércoles, a los 91 años de edad.

Tras tomar protesta como presidente de la Cámara de Diputados, el legislador José González Morfín (PAN) instruyó al Pleno a guardar un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del filósofo y académico.

La solicitud del minuto de silencio la presentó al iniciar la sesión el diputado Fernando Belaunzarán Méndez (PRD), a la que se sumaron otros legisladores.

Villoro Toranzo fue un filósofo excepcional e integrante de El Colegio Nacional, comprometido con las mejores causas en el país, aseveró el diputado perredista.

El filósofo y escritor, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, es considerado uno de los pensadores más importantes de México y del mundo de habla hispana, con inherencia en temas de política y acción social.

Luis Villoro nació en Barcelona, España, el 3 de noviembre de 1922 y cursó los estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se desempeñó como profesor en la Escuela Normal de Maestros, de 1948-1950, y en la UNAM, de 1950-1974, para después fungir como secretario de la Rectoría de la UNAM; coordinador del Colegio de Filosofía y jefe de Estudios Superiores de la FFyL de la UNAM, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.

También fue miembro de El Colegio Nacional desde 1978; miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); presidente de la Asociación Filosófica de México; embajador y delegado permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París.

Entre sus obras figuran “Estado plural, pluralidad de culturas”, “De la libertad a la comunidad”, “La significación del silencio” y “El poder y el valor”.

OAA/JGM