Nota N°. 7362 Comisión Especial de Agenda Digital aprueba opinión en sentido positivo de la minuta del Senado sobre leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones

Palacio Legislativo, 07-07-2014 (Notilegis).- La Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información aprobó por unanimidad su opinión en sentido positivo de la minuta del Senado sobre las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones, que se discutirán este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados.

“Esta opinión, en esta Comisión Especial, la damos como positiva, por todos los beneficios que trae para los usuarios de manera directa e indirecta, sin dejar de manifestar las preocupaciones que tenemos al respecto de ciertas redacciones”, indicó el presidente de dicha comisión, Juan Pablo Adame Alemán (PAN).

Señaló que fijar un posicionamiento sobre la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones, en cuanto a tecnologías de la información y agenda digital, abre un nuevo espacio para hablar sobre los derechos digitales de los usuarios de las telecomunicaciones.

Precisó que los derechos digitales implican “la neutralidad de la red, la privacidad, la libertad de expresión y que todo ésto se vea manifestado en Internet”.

Destacó que esta reforma constitucional permitirá que mayor número de mexicanos tengan acceso a telefonía celular “inteligente”, por lo que una mayor competencia conllevará al incremento en la distribución y flujo de información a través de Internet.

Adame Alemán aseguró que, con los más de 103 millones de líneas de teléfonos móviles en México, el reto será lograr desde la política pública mayor penetración, accesibilidad, así como más difusión y democratización de la información.

De esas 103 millones de líneas de telefonía móvil en el país “estamos hablando de 17 millones de conexiones a banda ancha móvil y 16 millones de conexiones a banda ancha fija”, precisó.

“Creemos que parte de esta redacción ya se logró acercar a su punto ideal dentro de la Ley de Telecomunicaciones, aún hay cosas por perfeccionar, pero una ley siempre es modificable”, afirmó.

Adame Alemán refirió que en los próximos meses, en próximas legislatura, “según como vaya avanzando la tecnología se podrán hacer estas modificaciones en beneficio de los mexicanos”.

LSN/JGM