Nota N°. 10805 Con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, México se pone en la ruta de las mejores prácticas de la democracia: Moreno Rivera

Palacio Legislativo 04-05-2015 (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, señaló que con la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “México se pone en la ruta de las mejores prácticas de la democracia contemporánea”.

Al participar en la ceremonia de promulgación de esa legislación por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizada en Palacio Nacional, Moreno Rivera agregó que dicha ley “deberá fortalecer una verdadera cultura sobre el valor de la transparencia”, otorgando confianza a los mexicanos.

Ello, dijo, al dotarlos de nuevas herramientas e instituciones, convirtiendo la nueva ley “en un elemento primordial en la consolidación de nuestra democracia”.

En su intervención, el presidente de la Cámara de Diputados destacó que la presente legislatura “seguramente transcenderá como una de las más productivas de las que se tenga registro”.

Al respecto comentó que “aprobamos reformas constitucionales de gran calado. Reformas que seguramente marcarán el futuro de nuestro país en temas que en otras legislaturas ni cerca estuvieron de alcanzar el debido consenso para su aprobación”.

Entre ellas, el legislador presidente se refirió a “la reforma educativa; la de telecomunicaciones; la electoral; la de disciplina financiera; la de desaparición forzada o la relativa a la desindexación del salario mínimo, entre otras”.

Sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Moreno Rivera expresó que la misma “permite a los ciudadanos exigir a cualquier sujeto de gobierno, o privado, que reciba y/o ejerza recursos públicos, la información para su destino y su ejercicio, además, sobre su correspondiente desempeño”.

Pero aclaró que a ello no sólo están obligados los tres órdenes de gobierno “ahora están sujetos a la transparencia los sindicatos, los órganos autónomos, los partidos políticos, los fideicomisos, los fondos públicos, incluyendo, al Poder Legislativo y al Judicial”.

Con lo anterior, apuntó el líder camaral, “el ejercicio de la autoridad ahora queda expuesto al escrutinio público, que no sólo distribuye competencias, pues a la par, empodera al ciudadano para convertirlo en un ente que evalúa y vigila a sus gobernantes”.

En este acto de promulgación, enfatizó finalmente Moreno Rivera “nos congratulamos (porque) el Estado mexicano hoy confiere a sus gobernados el derecho a la información, no sólo como un derecho ciudadano, sino más allá, lo dota de un derecho humano que lo convierte en piedra angular de un Estado democrático, moderno y eficiente”.

Al acto asistieron integrantes del gabinete presidencial y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

MAV/JGM