Nota N°. 2022 Aprueba Comisión de Derechos exhortar a congresos locales a incluir en su legislación civil y familiar los derechos reconocidos por la SCJN

Palacio Legislativo 24-02-2016 (Notilegis).- La Comisión de Derechos Humanos aprobó exhortar a los congresos locales a incluir en su legislación civil y familiar los derechos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reconocido y los que están establecidos en instrumentos internacionales.

La comisión aprobó un punto de acuerdo para que se presente ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con el fin de hacer ese llamado.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Armando Luna Canales (PRI), señaló que existen diversos rezagos en las entidades federativas para realizar “una adecuada armonización de sus leyes" con la reforma constitucional en materia de derechos humanos, de 2011.

“Ello se evidencia en el hecho de que son cada vez más las personas que, mediante juicio de amparo, buscan el reconocimiento de sus derechos humanos argumentando la falta de adecuación de las normas locales con la Constitución y tratados internacionales”.

El diputado refirió que algunos de los derechos que la SCJN ha reconocido son los relativos al divorcio sin causal, el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción de infantes por parte de las sociedades de convivencia (entre personas del mismo sexo), entre otros.

El dictamen del punto de acuerdo fue presentado por Luna Canales el pasado 9 de febrero y este miércoles se aprobó en sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos.

El punto de acuerdo establece:

“La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las legislaturas de las entidades federativas para que emprendan las medidas legislativas necesarias para incorporar, en su legislación civil y familiar, los más altos estándares en materia de derechos humanos, en especial aquéllos señalados en los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se ha declarado la inconstitucionalidad de normas locales, así como los establecidos en los instrumentos internacionales de los que México es parte”.

HSF/JGM