Nota N°. 2975 Pide Cortés Mendoza a PGR destituir a Zerón de Lucio, ante señalamientos del GIEI sobre presunta tergiversación de la realidad en investigación de caso Ayotzinapa

Palacio Legislativo, 28-04-2016 (Notilegis).- El coordinador del PAN, Marko Cortés Mendoza, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que Tomás Zerón de Lucio sea destituido de su cargo, ante los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la presunta tergiversación de la realidad en la investigación del caso Ayotzinapa.

 

“Hacemos un llamado a la PGR para que quiten de su cargo a Tomás Zerón (director de la Agencia de Investigación Criminal), ya que, dicho por el grupo de expertos, fue el que obstaculizó el proceso, falseó todas las pruebas, provocó que gente fuera a declarar sin su abogado, y esto es violatorio de los derechos humanos”, dijo en declaraciones a la prensa.

 

Hoy jueves, el GIEI aseveró, en conferencia de prensa, que el director de la AIC tergiversa la realidad con el video que presentó ayer martes sobre la diligencia realizada en el río San Juan, en Cocula, pues la presencia del funcionario federal no está documentada en el expediente.

 

“No podemos aceptar que donde se debe de procurar la justicia sea donde se obstaculice y pedimos que la PGR abra una investigación y que se finquen responsabilidades contra él y contra quien resulte responsable”, señaló el legislador panista.

 

Cortés Mendoza resaltó que el gobierno federal debe reconsiderar la estancia del GIEI en México “para que sepamos la verdad y qué fue lo que pasó. Fue él quien puso el dedo en la llaga, abrió el debate y puso en duda la verdad histórica con elementos y pruebas”.

 

“Debe caer quien deba de caer. Quien cometió un delito, falseó una declaración o pruebas debe ser sancionado”, agregó.

 

El legislador consideró que el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, ha sido una burla internacional y “es una pena que otros países nos ofrezcan apoyo y que aquí no se logre saber qué es lo que realmente pasó”.

 

“México y este gobierno queda ya marcado y tatuado como un régimen en donde no se respetan los derechos humanos y donde la desaparición forzada la vemos todos los días, muchas violaciones de derechos humanos”, expresó.

 

DRG/LSN/JGM