Nota N°. 3804 Exigen coordinadores del PAN y PRD comparecencia conjunta de secretarios de Gobernación y Educación Pública para explicar avances en diálogo con la CNTE

 

Palacio Legislativo, 14-08-2016 (Notilegis).- Los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD, Marko Cortés Mendoza y Francisco Martínez Neri, afirmaron que los secretarios de Gobernación y de Educación Pública deben comparecer en la Cámara de Diputados para explicar el estado que guardan las negociaciones y el diálogo con la CNTE.

 

Es el momento para que el diálogo entre las autoridades y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rinda frutos, se alcance una solución al conflicto y los niños de todo el país regresen a clases con toda normalidad, indicaron los legisladores, de acuerdo a un comunicado de la bancada del PAN.

 

Cortés Mendoza y Martínez Neri señalaron que han pasado más de 90 días desde que se inició el conflicto con la CNTE.

 

Esta organización realiza diversas acciones, como manifestaciones y bloqueos carreteros, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, así como la Ciudad de México, en demanda de que se derogue la reforma educativa que entró en vigor en 2013 y en rechazo a la evaluación magisterial.

 

“Los diputados federales consideramos que es el momento de que el gobierno exponga, de cara a la Nación, los avances, si es que los hay, en el diálogo entre los representantes del movimiento magisterial y las autoridades de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública”, señalaron los líderes parlamentarios.

 

“Previo al inicio del ciclo escolar los mexicanos tenemos el derecho de conocer los alcances de la negociación de manera clara y directa por parte de las autoridades, por eso es que hacemos este llamado para que comparezcan ante los representantes del Poder Legislativo”, aseguraron.

 

Los diputados del PAN y del PRD insistieron que a la brevedad y de forma conjunta los secretarios que tienen que ver en el diálogo con la CNTE informen qué han hecho para solucionar el conflicto, a la luz del inicio del nuevo curso escolar.

 

“No sería deseable que millones de niños que viven en las zonas de mayor pobreza, marginación y rezago educativo se vean nuevamente afectados por la falta de acuerdos entre el gobierno y los maestros”, finalizaron.

 

JGM