Nota N°. 6264 Afirma Romero Castillo que comisión modificó dictamen para eliminar mención a la norma oficial 046, que contempla anticoncepción de emergencia y aborto por violación sexual

Palacio Legislativo, 14-03-2017 (Notilegis).- La diputada Cecilia Romero Castillo (PAN) afirmó que la Comisión de Igualdad de Género modificó un dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para eliminar la mención a la norma oficial 046 que contempla la anticoncepción de emergencia y el aborto en casos de violación sexual.

En “la Comisión de Igualdad de Género, que acaba de sesionar, se aprobó una modificación a ese dictamen, que será el que pase hoy a discusión (en el Pleno) y en esa modificación se elimina la mención específica a la NOM-046”, indicó en declaraciones a la prensa.

El dictamen reforma los artículos 46, 49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para transferir al Sistema Nacional de Salud las competencias y obligaciones que actualmente tiene la Secretaría de Salud federal (Ssa), en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

También mandata garantizar la aplicación de la Norma Oficial Mexicana denominada “NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”.

Dicha norma, entre otros puntos, señala que en caso de violación las instituciones de salud deben ofrecer la anticoncepción de emergencia, y en caso de embarazo, por esa causa, prestar servicios de aborto a solicitud de la víctima o de sus padres o tutores, en caso de tratarse de menores de edad.

Ahora “se elimina la mención específica a la NOM-046, porque esa es la aberración jurídica, y se incorporan algunos otros elementos que permiten o facilitan la denuncia y también el hecho de que la mujer sea protegida, defendida y se le informe sobre la situación que implicaría la comisión de un aborto”, apuntó Romero Castillo.

“Lo que se discutirá en tribuna ya no contendrá ese error grave, por llamarlo de alguna manera, técnica legislativa, que implicaba la incorporación de una norma explícita en la legislación”, apuntó la diputada panista.

Aseveró que “la NOM-046 es un tema de política pública que se trata en el sector salud, en la Secretaría de Salud, el asunto de la ley para prevenir la violencia en contra de las mujeres, es un tema legislativo y no tiene por qué mezclarse una cosa con la otra”.

La legisladora aseveró que la nueva redacción del dictamen, en lugar de la mención a la NOM-46, se señalará que “en caso de embarazo, como consecuencia de una violación, las autoridades garantizarán la atención inmediata de servicios médicos para la víctima, en consideración o su propia voluntad a su estado de salud y a lo que disponga la ley”.

“Eso es lo que estamos proponiendo en sustitución del tema de la NOM-046, y ahí es donde buscaremos incorporar la expresión de que la víctima tenga conocimiento informado sobre las consecuencias de los actos que podría realizar a partir de haber sido violentada”, expuso.

En la conferencia de prensa estuvieron otros legisladores del PAN e integrantes de la asociación civil “Pasos por la vida”, quienes se manifestaron en contra de la aplicación de la NOM-046.

María José Berreta Ochoa, estudiante de derecho de la Universidad Panamericana, aseveró que el país ha ratificado las convenciones Americana de Derechos Humanos y la de los Derechos del Niño.

“En ambos casos se prevé el derecho a la vida, incluso desde la concepción. Por lo tanto, aprobar esta reforma implicaría una violación de estos tratados”, explicó.

Sostuvo que de aprobarse el dictamen inicial “en México sería mucho más complicado cobrar el seguro de un celular robado, que terminar con la vida de una persona”.

Jessica Velázquez, estudiante de medicina, expresó que “para los médicos su vocación es procurar el bienestar corporal, la salud sin discriminación de ningún tipo, esto incluye la etapa de la vida en donde estén, nacidos o no nacidos”.

Pidió a los “legisladores que rechacen la iniciativa de obligar la aplicación de la NOM- 046 a las instituciones públicas de salud, pues atenta contra la vida de las personas que no han nacido”.

“Démosle la oportunidad a los mexicanos a vivir y tener una vida digna”, insistió.

RZJ/JGM