Nota N°. 6603 Mesa Directiva turna a comisiones ocho minutas del Senado

Palacio Legislativo, 06-04-2017 (Notilegis).-La Cámara de Diputados recibió ocho minutas del Senado de la República. Una, adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Educación y de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Su propósito es que las instituciones que presten servicios de estancias infantiles o guarderías faciliten la incorporación a los hijos de estudiantes que cursen la educación media superior y la superior, con el propósito de que no abandonen sus estudios. Se mandó a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de los Derechos de la Niñez.

Otra, adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de que los programas y planes en esta materia se articulen con una visión de largo plazo y consideren la cohesión e inclusión social. Fue canalizada a la Comisión de Desarrollo Social.

En una tercera minuta, se plantea adicionar un párrafo al artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de que la publicidad y la información relativa a los programas de desarrollo social se oriente exclusivamente a informar sobre los servicios y prestaciones de los programas de desarrollo social, así como de los derechos y obligaciones de los beneficiarios, bajo criterios de neutralidad, veracidad, objetividad y accesibilidad. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social.

Una minuta más, reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social, para armonizar este ordenamiento con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y así garantizar un marco jurídico apropiado para la protección plena de los derechos de esta población infantil. Fue remitida a la Comisión de Salud.

De igual modo, se recibió la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de incorporar la frase "demarcaciones territoriales de la Ciudad de México" y que se logre coherencia con la reforma promulgada el 29 de enero de 2016 que transforma la estructura administrativa y naturaleza jurídica del Distrito Federal, al modificar el nombre por el de Ciudad de México, y las delegaciones se transforman en demarcaciones territoriales. Fue enviada a la Comisión de Desarrollo Social.

A la Comisión de Gobernación se canalizó la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de impulsar la solución pacífica de los conflictos, evitar la desintegración familiar y prevenir de manera integral la violencia y la delincuencia.

La Comisión de Salud analizará dos minutas. Una, reforma el artículo 67 de la Ley General de Salud, para otorgar carácter prioritario a las acciones de anticoncepción realizadas por las instituciones del Sistema Nacional de Salud, particularmente en la prevención del embarazo en adolescentes y en mujeres con alto riesgo obstétrico.

Para ello, las instituciones médicas deberán difundir información sobre los graves riesgos para la vida de la mujer y el bebé, cuando el embarazo se presente antes de los 20 o después de los 35 años de edad. Se informará respecto a la idoneidad del tiempo de espera entre un embarazo y otro, y la elección del número de hijos.

En la segunda, se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de hacer obligatoria la expedición gratuita de los certificados de nacimiento, defunción y muerte fetal, y sanciona con penas de prisión, de cuatro a ocho años, y con multas por un monto de 200 a 300 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por el uso indebido o alteración de dichos documentos.

RED/RZJ