Nota N°. 8750 Diputados de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) y Morena incumplen compromisos y aplican táctica dilatoria, al romper quórum de sesión: César Camacho

 

Palacio Legislativo, 13-12-2017 (Notilegis).- Diputados de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) y Morena incumplieron una vez más los compromisos y aplicaron una táctica dilatoria, al romper el quórum de la sesión de este jueves, para evitar que se aprobara una consulta popular sobre el modelo policiaco en los estados, afirmó el coordinador del PRI, César Camacho.

 

En declaraciones a la prensa, el líder parlamentario calificó esta acción como una expresión de “filibusterismo legislativo mexicano”.

 

“Es una táctica dilatoria, una evasión de responsabilidad que es jurídica, es política y es ética. Es sencillamente uno más de los incumplimientos de compromisos”, añadió.

 

Aseguró que, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se pactó el orden del día de la sesión de este miércoles y uno de los puntos era la discusión de este dictamen, “de suerte que todo el mundo estaba apercibido de que habría, como lo hubo, una discusión importante en un clima de respeto y tolerancia, pero que tendríamos que votar”.

 

“Esto es, sencillamente, el incumplimiento de una obligación, para esto les pagan, para esto nos pagan a los diputados, no sólo para discutir, sino que en el voto se concentra la responsabilidad de un legislador”, apuntó el diputado priista.

 

Sostuvo que esto le parece “una evasión que, además, acredita o revela debilidad y derrotismo, porque sabiendo que perderían la votación prefirieron romper el quórum, en una actitud de franca irresponsabilidad y de pretensión de secuestro de la Cámara de Diputados”.

 

César Camacho aseveró que van a tratar de reanudar la sesión mañana jueves, “como lo marcan las reglas de nuestro gobierno interior, y donde se quedó es justamente en la votación, ya no en la discusión de este dictamen que, además, es la primera parte de un largo proceso”.

 

Sostuvo que este dictamen, de aprobarse en la Cámara de Diputados, aún tiene que analizarse y procesarse en el Senado de la República, además de la revisión que le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

EGV/JGM