Nota N°. 9696 Aprueba Cámara de Diputados 68 puntos de acuerdo, en los que se plantean solicitudes de diversos temas a instancias de los tres niveles de gobierno

 

Palacio Legislativo, XX-04-2018 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó, en un solo acto y en votación económica, 68 puntos de acuerdo por los que se plantean diversas solicitudes a instancias de los tres niveles de gobierno, sobre economía, el campo, indígenas, sismos, salud, medio ambiente, agua y acoso sexual, entre otros.

 

Los puntos de acuerdo avalados son los siguientes:

 

1. De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego. Se exhorta al gobierno de Zacatecas a establecer tanto medios para fijar un precio justo del kilogramo de frijol en la entidad como líneas de apoyo a fin de encontrar canales de comercialización y acopio del grano para el ciclo productivo 2017-2018.

 

2. De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego. Se exhorta a la Comisión Federal de Competencia Económica a tomar medidas para evitar prácticas monopólicas en la comercialización de naranjas de temporada.

 

3. De la Comisión de Asuntos Indígenas. Se exhorta a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a adoptar las medidas tendentes a que Guanajuato y Querétaro tengan una delegación suya.

 

4. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo a atender diversas irregularidades en obras y construcciones vinculadas a las consecuencias del sismo sucedido el 19 de septiembre de 2017 en la localidad.

 

5. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta a la Segob, y al gobierno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el procurador general de Justicia locales a dar a conocer los dictámenes estructurales de los inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre, así como de los que se encuentren en riesgo porque se hallan en el entorno de inmuebles colapsados o con graves daños.

 

6. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta al gobierno capitalino a considerar a legisladores locales y federales en la formación de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México y a garantizar el suministro de agua en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

 

7. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta al gobierno local a emitir una resolución general para condonar el cobro de derechos por el suministro de agua en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

 

8. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta al gobierno local a solicitar la declaratoria de zona de desastre natural en Tláhuac.

 

9. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta al jefe del gobierno local a dar celeridad por la PGJ a las investigaciones por los presuntos actos de abuso sexual de infantes en el kínder Círculo Infantil Personalizado, SC, de Cuajimalpa de Morelos.

 

10. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo a los programas urgentes implantados en la localidad para atender a las personas damnificadas del sismo del 19 de septiembre y las presuntas responsabilidades administrativas y penales por el mal uso de ellos.

 

11. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo a la prevención, el rescate, la preservación, la conservación, la protección y la restauración de la Barranca de Tarango.

 

12. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta al gobierno local y la delegación Coyoacán a realizar en apoyo de la Secretaría de Cultura federal y del INAH trabajos urgentes de apuntalamiento en el arco de piedra de Calzada del Hueso 139.

 

13. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo al caso de un servidor público cesado a causa de las denuncias por abuso y acoso sexual; y por el que se formula un atento llamado a las autoridades locales a garantizar la prestación de los servicios de salud en condiciones seguras en la Clínica Especializada Condesa.

 

14. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo al análisis del reglamento local de construcciones y la dotación de recursos a las instancias encargadas de protección civil y atención de desastres naturales en la entidad.

 

15. De la Comisión de Cultura y Cinematografía. Se solicita al alcalde y el pleno del ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, que se dictamine la iniciativa por la que se decreta el parque Eça do Queiros como área de valor cultural popular y parte del paisaje tradicional del municipio.

 

16. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a la PGR a reforzar las políticas públicas para que se permita ampliar las posibilidades de denuncia de casos sobre abuso sexual infantil.

 

17. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a diversas dependencias a intensificar las campañas promotoras de los derechos de la infancia e implantar campañas y programas específicos contra el maltrato infantil.

 

18. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a las entidades federativas y los ayuntamientos a implantar e institucionalizar medios de expresión y participación infantil, como los parlamentos y cabildos respectivos.

 

19. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a la SHCP a hacer del conocimiento público los avances sobre los lineamientos para evaluar las políticas en materia de niños y adolescentes.

 

20. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a la Ssa y la SEP a realizar acciones para apoyar psicológicamente a niños y adolescentes afectados por los sismos de septiembre.

 

21. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a la PGR a investigar la posible operación sistemática de algún grupo delictivo dedicado al comercio sexual con menores de edad en albergues de Guanajuato y Michoacán.

 

22. De la Comisión de Derechos de la Niñez. Se exhorta a la STPS a continuar el fortalecimiento de las políticas públicas y la aplicación de los tratados internacionales para combatir el trabajo infantil en México.

 

23. De la Comisión de Desarrollo Social. Se exhorta a la Sedesol a hacer público el fomento de las compras de bienes y servicios en las dependencias y las entidades de la APF a empresas cooperativas mexicanas.

 

24. De la Comisión de Desarrollo Social. Se exhorta a la Sedesol a establecer lineamientos específicos a efecto de evitar que los programas sociales dejen de operar de manera regular en Zacatecas o sean usados para fines políticos y electorales.

 

25. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta al gobierno de Quintana Roo a expedir disposiciones legales a fin de instituir un centro de estudios para el adelanto y la equidad de género, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

26. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta al Poder Ejecutivo de Puebla a crear un programa de fomento del respeto y la no violencia hacia las mujeres.

 

27. De la Comisión de Igualdad de Género. Relativo a la implantación de una estrategia integral que erradique la discriminación ejercida hacia las estudiantes embarazadas.

 

28. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta a las fiscalías generales de las entidades federativas a aplicar la perspectiva de género en la impartición de justicia respecto de actos delictivos cometidos contra mujeres.

 

29. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta a los gobernadores a homologar sus protocolos de investigación ministerial, pericial y policial con perspectiva de género para los delitos de violencia sexual.

 

30. De la Comisión de Igualdad de Género. Relativo a la implantación de acciones para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, debido al alarmante aumento de feminicidios en Nuevo León.

 

31. De la Comisión de Igualdad de Género. Relativo a incorporar las políticas de igualdad de género y fortalecer su institucionalización en la cultura organizacional, conforme al Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018.

 

32. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta a los gobiernos de Puebla y de otras entidades federativas a realizar en el caso del feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda la reparación integral del daño y garantizar la no repetición de tales delitos; y tomar medidas para garantizar la seguridad y tranquilidad de usuarias de servicios de transporte públicos y privados.

 

33. De la Comisión de Igualdad de Género. Relativo a fortalecer las acciones necesarias para destinar recursos a la transversalización de la perspectiva de género.

 

34. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta a distintas instancias gubernamentales a atender el caso de violaciones de derechos humanos de la ciudadana Yndira Sandoval.

 

35. De la Comisión de Igualdad de Género. Se exhorta al gobierno de Zacatecas a investigar urgentemente el feminicidio de la estudiante de la preparatoria número 1 de la UAZ, Cinthia Nayeli Vázquez.

 

36. De la Comisión de Relaciones Exteriores. Relativo al diseño y la implantación de un plan de acción y respuesta frente a la cancelación del programa Deferred Action for Children Arrivals, o DACA, que pone en riesgo a gran nú- mero de jóvenes de origen mexicano en EUA.

 

37. De la Comisión de Relaciones Exteriores. Se exhorta al Ejecutivo federal a buscar consensos que permitan renovar el acta 319 respecto al Tratado de Aguas Internacionales México-EU, la que expira el 31 de diciembre de 2017.

 

38. De la Comisión de Relaciones Exteriores. Por el que esta soberanía expresa rechazo a la Ley SB 04 de Texas y respalda las acciones emprendidas por la CNDH para enfrentarla, pues atenta contra los derechos humanos de los connacionales.

 

39. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa federal y el gobierno de Veracruz a proseguir e implantar acciones en pro de la prevención y el combate de la posible epidemia en la zona de Coxquihui.

 

40. De la Comisión de Salud. Se exhorta al IMSS a crear un hospital en Matamoros, Coahuila.

 

41. De la Comisión de Salud. Relativo a intensificar las líneas de acción de la estrategia nacional de lactancia materna y difundir información sobre los beneficios de esta práctica.

 

42. De la Comisión de Salud. Relativo a las acciones de educación para la salud orientadas a la alimentación nutritiva y la activación física.

 

43. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa a retomar los compromisos y las reuniones de las mesas de atención interinstitucional de la fibrosis quística; y al Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, a publicar la guía de práctica clínica de tratamiento de dicha fibrosis.

 

44. De la Comisión de Salud. Relativo a la falta de insumos en el hospital general de Saltillo, Coahuila.

 

45. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa de Chiapas a implantar la estrategia de capacitación para promover el buen trato durante la atención del embarazo, parto y puerperio en las salas de gineco-obstetricia de los Servicios de Salud.

 

46. De la Comisión de Salud. Relativo a la creación de centros de atención de animales de compañía en situación de calle y el establecimiento de campañas de esterilización y adopción, dirigidas a promover y fortalecer su bienestar.

 

47. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa a garantizar el abasto de material de osteosíntesis en el Seguro Popular.

 

48. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa a instaurar acciones a fin de implantar a escala nacional una cartilla de vacunación complementaria para las personas con síndrome de Down, donde se incluya la información de salud fundamental para ellas.

 

49. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa a implantar una campaña preventiva para combatir el indiscriminado aumento del trastorno bipolar en jóvenes.

 

50. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa a diseñar e implantar con especialistas un programa nacional de atención oportuna destinado a niños de cero a seis años con síndrome de Down.

 

51. De la Comisión de Salud. Relativo a la investigación y los fraudes médicos en Oaxaca.

 

52. De la Comisión de Salud. Se exhorta al ISSSTE a realizar acciones jurídicas, administrativas, contables y todas las necesarias para mejorar la infraestructura y los servicios de la clínica hospital Agosto 12, de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

53. De la Comisión de Salud. Se exhorta a la Ssa, la SEP y la Sedesol a promover en el ámbito de sus atribuciones y competencias una estrategia conjunta para prevenir, tratar, controlar y combatir la obesidad infantil en México.

 

54. De la Comisión de Transportes. Se exhorta al gobierno del estado de México a dejar sin efecto la declaratoria del Instituto Estatal del Transporte sobre el incremento de tarifas del servicio y a desarrollar políticas públicas para garantizar un transporte seguro y eficiente.

 

55. De la Comisión de Transportes. Relativo a la inmediata rehabilitación de carreteras, caminos y puentes de Oaxaca afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre.

 

56. De la Comisión de Transportes. Se exhorta a diversas autoridades a disminuir el número de reductores de velocidad, o "topes", en las ciudades de los estados.

 

57. De la Comisión de la Ciudad de México. Se exhorta a los jefes delegacionales de Cuajimalpa de Morelos y Miguel Hidalgo a atender con la mayor brevedad la recomendación emitida por la Profepa y realizar acciones a efecto de que las condiciones generales del río y la presa San Joaquín reúnan estándares de calidad para garantizar el cuidado del ambiente y la salud de la población.

 

58. De la Comisión de la Ciudad de México. Relativo a formular acciones que permitan mejorar la experiencia de los usuarios del Metro y el Metrobús locales.

 

59. De la Comisión de Ganadería, Se exhorta a la Sedesol, la Sagarpa, la SE y la SHCP a establecer medios para incrementar el precio pagado a los productores de leche del país por Liconsa.

 

60. De la Comisión de Seguridad Pública. Se exhorta a la Segob a establecer con la SCT y las cámaras empresariales correspondientes protocolos de actuación dirigidos a unidades productivas dedicadas a transportar pasajeros para identificar casos de trata de personas.

 

61. De la Comisión de Seguridad Pública. Relativo a la problemática existente en los centros penitenciarios del país.

 

62. De la Comisión de Seguridad Pública. Se exhorta al gobierno de Oaxaca a reforzar la seguridad pública desde el ámbito civil mediante un plan de contingencia ante el incremento de la violencia, y atender los casos de homicidio doloso.

 

63. De la Comisión de Seguridad Pública. Relativo a la capacitación del personal del sistema penitenciario.

 

64. De la Comisión de Seguridad Pública. Para exhortar a la SCT a establecer y difundir con la Policía Federal protocolos de actuación ante el extravío de menores de edad o incapaces de valerse por sí mismos en los aeropuertos del país.

 

65. De la Comisión de Seguridad Pública. Se exhorta a la CNS a incrementar por la Policía Federal las acciones de prevención y combate de la delincuencia en las carreteras del país, particularmente en el tramo La Eperanza-Córdoba, Veracruz..

 

66. De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Se exhorta al Inegi a realizar gestiones para que en el próximo censo poblacional se diseñen indicadores que permitan conocer datos más precisos sobre las personas sordas.

 

67. De la Comisión de Transportes. Se exhorta a la SCT, con apoyo de la Semarnat, a expedir la NOM sobre las especificaciones técnicas para construir pasos de fauna en caminos y carreteras federales.

 

68. De la Comisión de Transportes. Se exhorta al gobierno de Veracruz a retirar inmediatamente la caseta de peaje Puente Coatzacoalcos 1, en el kilómetro 2+100, de la carretera federal número 180 Matamoros-Puerto Juárez, en aquel municipio.

 

FQA/JGM