Nota N°. 9702 Exponen autoridades de Ciudad de México y Morelos los avances, problemáticas y retos en los trabajos de reconstrucción por sismos de 2017

 

Palacio Legislativo, 10-04-2018 (Notilegis).- Autoridades de la Ciudad de México y Morelos involucradas en la reconstrucción de los sismos de 2017 expusieron, ante diputados, los avances, las problemáticas y los retos de los trabajos en la materia, en ambos estados.

 

La exposición la hicieron en reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Especial de seguimiento a los trabajos de reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado, que preside el diputado Fernando Rubio Quiroz (PRD), y a la cual también acudió un grupo de damnificados.

 

Edgar Tungüí Rodríguez, titular de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, informó que a la fecha se han demolido más de 30 inmuebles y se han entregado, a través del Instituto de la Vivienda (Invi) dos mil 675 créditos para rehabilitación.

 

Comentó que se ha iniciado la construcción de cerca de 400 casas en las delegaciones de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, junto con la Fundación Slim, y en materia de prevención se han se han instalado más altavoces y activado la aplicación 911 CDMX, que reproduce la alerta sísmica en dispositivos móviles.

 

Indicó que la Comisión está por emitir lineamientos para acceder a los apoyos de un programa de rehabilitación y reforzamiento de inmuebles, el cual plantea la existencia de un tabulador de precios, para que las empresas que participen se ciñan a él.

 

Tungüí Rodríguez refirió que se han creado 45 programas, entre ellos los de Certificación Única de Reconstrucción de Vivienda y de Certificado de Derechos de Reconstrucción para Afectados, que permitirán agilizar los trámites donde se emprenda trabajos y evitar que se eleven los costos.

 

De estos 45 programas, aún quedan por ejecutar nueve que pertenecen a la etapa de resiliencia, entre ellos uno de identificación de inmuebles construidos antes de 1985, para conocer si se puede restructurar en próximos años, ente un nuevo evento sísmico.

 

Entre las problemáticas que han detectado, apuntó, es que hay inmuebles afectados que no aparecen en el portal electrónico del gobierno de la Ciudad de México, denominado Plataforma CDMX, donde se consulta la ubicación y clasificación de los inmuebles dañados.

 

El comisionado indicó que para subsanar este problema se organizó una cuadrilla que visite los inmuebles que no aparecen.

 

Jorge Michel Luna, secretario de Hacienda del Gobierno de Morelos, señaló que en su entidad no se constituyó una comisión de reconstrucción, sino que el Ejecutivo tomó la determinación de asumir la reconstrucción, junto con un órgano descentralizado denominado “Unidos por Morelos”, enfocado en la planeación de la estrategia y acciones para reconstrucción de viviendas, con la participación de fundaciones.

 

Señaló que se creó un plan carretero en el estado, que inició en diciembre de 2017 con la modernización de siete obras carreteras con una inversión de 322 millones de pesos, y en total se están rehabilitando 51.3 kilómetros.

 

En el tema de infraestructura educativa, cuya inversión total requiere de tres mil 710 millones de pesos, dijo que se inició la reconstrucción de 49 escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Morelos, con una inversión superior a los mil 390 millones de pesos.

 

Apuntó que mil 279 escuelas sufrieron alguna afectación; sin embargo, a la fecha, el 99 por ciento de los alumnos ya están en clases, y para el próximo ciclo escolar todos los alumnos iniciarán en sus escuelas rehabilitadas.

 

Explicó que en las acciones de reconstrucción en infraestructura de salud se concluyó la primera etapa de rehabilitación del Hospital General de Axochiapan y un hospital comunitario de Puente de Ixtla, con una inversión aproximada de dos millones 500 mil pesos.

 

“Se concluyó la primera etapa de un hospital comunitario también en Puente de Ixtla y el Hospital del Niño, así como el Hospital General de Cuernavaca ya funcionando al 100 por ciento”, agregó.

 

El secretario del gobierno de Morelos estuvo acompañado por Sergio Arturo Beltrán Toto y Alexis Ayala Gutiérrez, coordinador técnico y coordinador operativo del Órgano Desconcentrado Unidos por Morelos, respectivamente, quienes informaron que esta instancia se encarga de apoyar las viviendas que resultaron con daño parcial y que por este motivo quedaron fuera del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

 

Los vecinos damnificados, en su mayoría de la Ciudad de México, aprovecharon el espacio para expresar su desesperación por la situación en la que se encuentran, así como para exponer algunos de los problemas que enfrentan día a día y los gastos que tienen que hacer.

 

En ese sentido, solicitaron a la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, que se les apoye con más recursos, con la agilización de los trámites; además, externaron su preocupación por los costos que tendrán que pagar por sus viviendas.

 

La Comisión Especial de seguimiento a los trabajos de reconstrucción tras los sismos que han afectado a diversas entidades de la República Mexicana, se creó el 21 de febrero de este año y se instaló el pasado 20 de marzo, y este martes llevó a cabo su primera sesión.

 

HSF/EGV/FQA/JGM