Nota N°. 9729 Pide Ochoa Ávalos que Comisión de Salud se reúna con especialistas en bioética para analizar la minuta del Senado sobre donación de órganos

Palacio Legislativo 12-04-2018 (Notilegis).- La diputada Candelaria Ochoa Ávalos (MC), integrante de la Comisión de Derechos Humanos, pidió que la Comisión de Salud se reúna con especialista en bioética para analizar la minuta que el Senado envió en materia de donación de órganos.

El llamado lo hizo la legisladora en conferencia de prensa, junto con Patricio Santillan-Doherty, presidente del Colegio de Bioética, y Josefina Alberú, parte del departamento de trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

El Senado aprobó el pasado 3 de abril una reforma a la Ley General de Salud, para que todas las personas mayores de edad sean automáticamente donadores de órganos y tejidos cuando fallezcan, a menos de que en vida hayan manifestado por escrito su negativa a ceder partes de su cuerpo.

La diputada señaló que la opinión de los expertos será llevada a la Comisión de Salud para que pueda ser tomada en cuenta para la discusión.

Candelaria Ochoa resaltó la importancia de tomar en cuenta las voces de las asociaciones de bioética y de expertos en la materia, al momento de legislar, pues es la vía para crear leyes a la altura de los mexicanos y que estén basadas en evidencia.

Santillan-Doherty destacó que las modificaciones que se intentan implementar en el dictamen “tienen que ver con que el Estado tome a cada ciudadano como potencial donador, es decir, va a tener la capacidad de obtener los órganos sin siquiera preguntarles”.

Josefina Alberú indicó que “no es momento de que se lleve a cabo una propuesta de esta naturaleza en el país”, ya que se necesita “robustecer todo el sistema nacional de donación y trasplantes, si pretendemos que, de la noche a la mañana, va haber un incremento notable de potenciales donantes”.

Apuntó que, antes de realizar las modificaciones que se pretenden, se deben atender los recursos destinados para la donación de órganos, ya que el sector salud “no tiene la capacidad para hacerlo”.

FQA/JGM