Nota N°. 10018 Afirma Martínez Neri que durante la LXIII Legislatura logró que se gestionen recursos en beneficio de la población de Oaxaca

Palacio Legislativo, 09-05-2018 (Notilegis).- El coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, afirmó que durante la LXIII Legislatura logró gestionar recursos para mejorar la infraestructura escolar, las red carretera, el alumbrado público y la pavimentación, en beneficio de la población de Oaxaca.

“Durante casi tres años como legislador he trabajado a favor de la gente de mi estado (Oaxaca) y en especial de mi distrito electoral”, indicó en un comunicado.

Dijo que “en diversas ocasiones manifesté que es lo menos que puedo hacer por quienes con su voto me dieron su confianza; pero no sólo atendí a quienes sufragaron por mí, sino a todos quienes así lo solicitaron”.

El parlamentario subrayó que consiguió que se etiquetaran recursos para obras que demandaban los habitantes de las ocho regiones de Oaxaca.

Explicó que la labor por mejorar la vida de los oaxaqueños contempla los rubros de salud, educación, cultura, comunicaciones y deporte.

“El principal objetivo es ayudar a todas las comunidades del estado, no importando si se trata de Valles Centrales o de la Sierra Sur o Norte, de la Mixteca o el Istmo, la Cañada, la Costa o Papaloapan, para mi todos deben recibir el mismo trato. Algo muy importante fue apoyar a la gente sin discriminación alguna”, destacó.

Resaltó “el caso de los mercados Sánchez Pascuas e Hidalgo y la central de abastos, en los cuales, a petición de los comerciantes, trabajamos para rehabilitar los techados y las redes básicas, todo con la finalidad de mejorar las condiciones e impulsar el mercado interno”.

Martínez Neri detalló que una de sus mayores prioridades como ex rector y docente es la educación.

“Mi compromiso ha sido permanente; por eso, con agrado les informo que durante estos años, como representante popular, he fortalecido la infraestructura escolar para que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren sus metas”, añadió.

Subrayó que se obtuvo “un avance importante en el ámbito educativo. Más de 200 instalaciones educativas de diversos niveles fueron beneficiadas con construcción de aulas, de sanitarios, de canchas de usos múltiples y techados; es muy grato ver que una pequeña acción de mejora en la infraestructura puede cambiar en mucho el sentido de la educación y, lo mejor, es que trasciende en generaciones”.

El diputado federal agregó que tuvo la oportunidad de servir a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y regresarle un poco de lo mucho que le ha dado.

“Gestioné recursos para obras de infraestructura educativa como la remodelación, equipamiento de datos, video, Internet y equipo de cómputo para la Facultad de Ciencias Químicas; o la construcción del pasillo central en la Facultad de Contaduría y Administración”, apuntó.

También mencionó que se dotó a la biblioteca de mobiliario y equipo necesario para su funcionamiento y “ésos sólo son algunos de los logros”.

De igual forma, abundó, se ha dotado de recursos a la salud, a fin de elevar la calidad en la atención médica que reciben los oaxaqueños. “Asimismo, junto con mi equipo, se entregaron paquetes de sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas de escasos recursos”.

Un programa que destacó fue “Ve con Neri”, el cual tuvo como principal finalidad dotar de lentes a los más pequeños de la casa. “Fue muy grato ver que unos lentes les cambiara la vida a estos niños, la mayoría de muy escasos recursos”.

Aseguró que con mejores vialidades se logra reactivar la economía interna y facilitar el transporte de personas y productos; por eso, impulsó la rehabilitación de diversas vías principales con concreto hidráulico.

“También se pavimentaron calles, a fin de que las personas transitaran con mayor comodidad en sus comunidades, como en la calle Ébanos, de la colonia Forestal; la calle Independencia, en Rojas de Cuauhtémoc; o la construcción del puente vehicular en Río Chiquito, San Jacinto Amilpas”, añadió.

Martínez Neri compartió que con el mejoramiento o edificación de canchas de usos múltiples la población puede realizar actividades al aire libre, con el objetivo de que se reúnan para conversar o hacer deporte y así fomentar la sana convivencia familiar y vecinal, a través de disfrutar de este tipo de espacios.

“Se gestionaron cerca de 350 gimnasios al aire libre, los cuales fueron administrados por gobiernos del estado y construidos en más de 150 municipios. También se invirtió en la construcción de drenajes sanitarios en lugares como la Agencia Santa Rosa Panzacola, en Oaxaca de Juárez, y en la colonia Benemérito de las Américas, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán”, resaltó.

Destacó que se apoyaron diversos festivales culturales como La Guelaguetza y la Feria del Libro, entre otros.

“Se fortaleció la música, a través de un programa de dotación de instrumentos musicales y, sobre todo, se gestionaron recursos para remodelaciones y mantenimiento de las casas de cultura de diversos municipios”, finalizó.

HSF/JGM