Nota N°. 3243 Reconoce Piña Bernal esfuerzo de SEP para hacer justicia y revalorar a maestros normalistas como agentes de transformación
  • La diputada consultó al titular de la dependencia sobre la formación de los profesores y su incidencia en el perfil de egreso de los mexicanos

 

Palacio Legislativo, 03-10-2019 (Notilegis). –La diputada Adela Piña Bernal (Morena) reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para “hacer justicia y revalorar a las maestras y maestros como agentes de transformación social”.

 

Lo anterior, durante la comparecencia ante el Pleno de Esteban Moctezuma Barragán, titular de la citada dependencia, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la actual administración.

 

La también presidenta de la Comisión de Educación preguntó al secretario sobre la formación de los maestros normalistas y su incidencia en el perfil de las y los mexicanos que se pretende generar, ya que “la nueva escuela mexicana será el paradigma con base en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas”.

 

Sostuvo que con las reformas a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, así como sus respectivas leyes secundarias, se construye una nueva realidad, se da otro rumbo a la educación en nuestro país.

 

Subrayó que rescatar al sistema educativo nacional es una meta ambiciosa, sin embargo, entre todos los actores involucrados, desde sus respectivas atribuciones, continuarán impulsando el proyecto.

 

Piña Bernal destacó que ya existen algunos avances como la eliminación de las evaluaciones punitivas a los maestros, “dándoles con ello tranquilidad y certeza laboral”.

 

“Se creó el sistema de becas Benito Juárez, para garantizar la equidad en la educación de los jóvenes. Se establecieron 100 universidades, escuelas universitarias para llevar educación superior a los lugares más recónditos de este país”, abundó.

 

También se beneficiaron a 25 millones de alumnas y alumnos con boletas de evaluación que sustituyen a los reportes, con lo cual se redujo la carga administrativa.

 

La legisladora añadió que se formuló el Programa Nacional de Educación Inicial, para determinar las condiciones bajo las cuales se atenderá, de forma integral, a la primera infancia.

 

FQA