Nota N°. 6890 Incorporar el principio de paridad de género y el lenguaje incluyente en Ley de la CNDH permite eliminar estereotipos y evitar la discriminación

• Nombrar a las mujeres es hacerlas visibles, especialmente en los cargos públicos y puestos relevantes, asevera Nelly Carrasco

Palacio Legislativo, 15-10-2020 (Notilegis).- La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena) sostuvo que las reformas para incorporar el principio de paridad de género y el lenguaje incluyente y no sexista en la Ley Nacional de los Derechos Humanos permitirán el reconocimiento de la función de las mujeres en todos los ámbitos, eliminar estereotipos y evitar la discriminación.

Al fundamentar el dictamen respectivo en tribuna, sostuvo que nombrar a las mujeres es hacerlas visibles, especialmente en los cargos públicos y puestos relevantes; además, de que el lenguaje incluyente utiliza vocabulario neutro.

“Los cargos públicos y puestos relevantes han sido ocupados de manera tradicional por varones, por ello enfatizar cuando es una mujer de quien escribimos o hablamos nos ayuda a eliminar estereotipos y evitar la discriminación”, aseveró.
**