Nota N°. 9430 Presenta Mónica Bautista iniciativa para protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia

Palacio Legislativo, 03-03-2021 (Notilegis).- La diputada Mónica Bautista Rodríguez (PRD) presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incorporar nuevas obligaciones y responsabilidades públicas vinculadas con la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia.

 

En tribuna, indicó que su propuesta plantea establecer la obligación de brindar servicios de atención telefónica especializadas las 24 horas durante los 365 días del año y la aplicación de medidas alternativas para que se puedan acercar los servicios de emergencia de las mujeres niñas y adolescentes que viven violencia en sus hogares.

 

Explicó que en el documento se incluye como una facultad de la Federación realizar las acciones necesarias en las instancias especializadas para la atención de las mujeres y celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación para garantizar la permanencia de información y el debido funcionamiento de estos servicios.

 

Dijo que en la iniciativa se propone que la ley sin contravenir las normas migratorias se convierta en un marco de protección para las mujeres migrantes por su condición de vulnerabilidad, a fin de que puedan acceder a servicios de orientación, atención médica, psicosocial y representación jurídica de albergue y seguridad física, patrimonial, y económica.

 

Asimismo, plantea la obligación que tienen los estados y los municipios para observar actualizar y cumplir con las disposiciones y principios de la ley, por lo que se obligará expresamente a los congresos de los estados y cabildos municipales homologar o armonizar sus leyes o disposiciones normativas conforme a los estándares.

 

Se incorpora como una obligación de las entidades federativas y municipios realizar las gestiones necesarias para propiciar que las instituciones vinculadas con la atención a la violencia de género elaboren e implementen adecuadamente códigos de conducta y normas éticas que incorporan dichos estándares.

 

Por último, expuso que su propuesta busca que la Secretaría de Educación Pública introduzca como parte de sus obligaciones la de otorgar información y contar con mecanismos de prevención y denuncia en los casos de violencia contra mujeres y niñas que sean detectadas a través de los medios electrónicos o clases en línea en todos los niveles de escolaridad.

 

“Con esta iniciativa el grupo parlamentario del PRD reitera su compromiso con los derechos humanos de las mujeres, particularmente el derecho a una vida libre de toda violencia”, finalizó.

 

Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su dictaminación.

 

----0----