Nota N°. 2933 Propone Alejandro Moreno órgano autónomo de protección a periodistas
  • Desde hace algunos años, México ha permanecido entre la recurrente violencia hacia periodistas y la estigmatización pública con respecto a su trabajo, asegura el diputado federal del PRI
  • Destaca que México se ha convertido en el país sin guerra más inseguro para periodistas, y en el 90 por ciento de los casos de agresiones que padecen, éstas provienen de servidores públicos

 

Palacio Legislativo, 15-06-2022 (Notilegis).- El diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) presentó una iniciativa que expide la Ley de la Comisión Nacional de Protección a Periodistas, organismo constitucional autónomo que busca proteger a periodistas de ataques y amenazas, así como fortalecer el papel del periodismo en México.

 

A través de un comunicado informó que en el texto se cataloga al periodismo como un bien público, cuyo bienestar debe preocupar a los ciudadanos, ya que su papel permite garantizar la libertad de expresión y a la información, así como ser un contrapeso a cualquier intento por imponer el autoritarismo en México.

 

En la iniciativa se propone crear el Observatorio Nacional de Monitoreo de Violencia contra Periodistas, órgano encargado de vigilar los ataques a la prensa y las amenazas diarias que reciban.

 

Asimismo, constituir el Registro Nacional de Periodistas, que se encargaría de establecer datos sobre la situación profesional y el riesgo que puedan tener los periodistas en México, poniendo en marcha, además, un programa para fortalecer el periodismo independiente y a los medios locales, los cuales están en mayor riesgo de ser agredidos por su trabajo.

 

En esencia, el legislador busca fortalecer la protección de los profesionales del periodismo, ya que México se ha convertido en el país sin guerra más inseguro para periodistas, quienes en el 90 por ciento de los casos padecen agresiones provenientes de servidores públicos.

 

En su exposición de motivos señala que desde hace algunos años México ha permanecido entre la recurrente violencia hacia periodistas y la estigmatización pública con respecto a su trabajo.

 

El también presidente de la Comisión de Gobernación destacó que durante la gestión del gobierno actual, 36 periodistas han sido asesinados, evidencia de que el actual mecanismo de protección no funciona, pues tarda hasta 28 días para responder una solicitud de auxilio.

 

Además de lo anterior, con el actual gobierno se incrementaron 85 por ciento las agresiones contra los periodistas, y México está en el lugar 143 de 180 en el índice de libertad de prensa.

 

Por eso, indicó el diputado, su iniciativa crea un protocolo que asegura la protección del periodista en menos de 24 horas, así como apoyo psicológico y reubicación en casas de seguridad tanto de la persona en riesgo, como de su familia.

 

-0-