Boletín N°. 5381 Informa Moreno Rivera al Pleno de la recepción de los Precriterios de Política Económica para el 2016

07-04-2015.- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, informó al Pleno de la recepción del documento que contiene los principales objetivos de la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2016, enviados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Comprende también los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas: crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo; cifra total del PEF, su déficit o superávit, y la enumeración de los programas prioritarios y sus montos.

 

Moreno Rivera expresó: “Esta presidencia informa que dicha documentación se recibió el pasado 31 de marzo, se publicó en la Gaceta Parlamentaria y se remitió –oportunamente- a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, para su atención”.

 

En los Precriterios de Política Económica se precisa que las finanzas públicas en el ejercicio fiscal 2016 estarán enmarcadas en un contexto de mayor crecimiento económico, menores precios del petróleo y mayores tasas de interés respecto al presupuesto 2015.

 

Además, el ejercicio 2016 enfrentará el reto de disminuir el balance presupuestario en 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la trayectoria del déficit decreciente establecida por la presente administración, y sin considerar la inversión de alto impacto económico y social.

 

El precio de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación se estima en 55 dólares por barril para 2016, lo que representa una disminución de 24 dólares por barril respecto a la Ley de Ingresos 2015.

 

Dicha reducción representa una presión importante para las finanzas públicas que no podrá ser compensada con instrumentos financieros o con un aumento en la plataforma de producción, dado el tiempo necesario para la maduración de la Reforma Energética.

 

Se prevé reducción del gasto programable, en 2016, de 135 mil millones de pesos (0.7 por ciento del PIB) respecto al estimado de cierre para 2015.

 

Para 2016 se mantienen las metas de 0.5 por ciento del PIB para el déficit presupuestario; de 3 por ciento del PIB para el déficit presupuestario con inversión de alto impacto, y de 3.5 por ciento del PIB para los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).

 

Se estima que en 2016 los ingresos presupuestarios serán menores en 88 mil millones 700 mil pesos respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos 2015. Además, pronostica que la inflación se ubique en 3 por ciento y el tipo de cambio sea de 14.5 pesos por dólar.

 

En el documento, la SHCP precisa que desde enero se empezó a trabajar en la reingeniería del gasto público con una perspectiva de Presupuesto Base Cero, con lo que se busca contener el crecimiento inercial del gasto que se generó en un contexto de altos precios del petróleo registrados en años anteriores.

 

Menciona que para elaborar el Presupuesto de 2016, se analizarán todos los rubros específicos del gasto público, identificando la flexibilidad de cada uno en términos de las obligaciones jurídicas del gobierno federal y llevando a cabo un análisis detallado de los programas presupuestarios y de las unidades administrativas que conforman la Administración Pública Federal.

 

El documento fue entregado a la Cámara de Diputados con fundamento en los artículos 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como 4 y 7 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

-- ooOoo --