Boletín N°. 4913 Legisladores presentan seis iniciativas sobre diversos asuntos

07-01-2015 Durante la sesión de hoy los legisladores presentaron seis iniciativas con el propósito de reconocer a la Fuerza Aérea Mexicana; mejorar la calidad de vida y brindar mayor igualdad en la impartición de justicia a las personas con discapacidad y adultos mayores; nombrar a un indígena como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; dar cobertura de salud a los empleados dados de baja hasta por tres meses y exentar de pago a los trabajadores por omisiones patronales.

 

Garantizar integración social y económica de adultos mayores y discapacitados

 

 

La diputada Adriana González Carrillo (PAN) presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 4 de la Constitución, con el objetivo de que el Estado garantice a los adultos mayores y personas con discapacidad recibir servicios de salud y promueva su integración social y participación en las actividades económicas y culturales.

 

La propuesta también plantea que se diseñen mecanismos de prevención y sanción de todo tipo de violencia o discriminación en contra de este sector. Además, contempla que los discapacitados reciban una pensión para apoyar sus gastos básicos de manutención durante la vejez, de acuerdo con la clasificación de su invalidez.

 

González Carrillo, reiteró que esta reforma tiene como premisa mejorar la calidad de vida de este sector, pues el 59 por ciento de los adultos mayores y de las personas con discapacidad viven en un hogar en situación de pobreza. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de Cámara de Senadores.

 

Moneda conmemorativa del centenario de la Fuerza Aérea Mexicana

 

 

A la Comisión de Hacienda y Crédito Público de Cámara de Diputados se turnó iniciativa que plantea la emisión de una moneda conmemorativa del centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, con el propósito de reconocer a los hombres y mujeres que la han conformado, y sus servicios prestados a la nación.

 

La propuesta sostiene que la Fuerza Aérea Mexicana es una institución que defiende la integridad, la independencia y la soberanía de México; por ello, es necesario que se recuerde y enaltezca la historia de este instituto armado. Fue suscrita por los diputados Jorge Mendoza Garza y Manuel Añorve Baños del PRI, Adriana González Carrillo (PAN) y Trinidad Secundino Morales Vargas (PRD), integrantes de la Comisión de Defensa Nacional.

 

Brindar traductores cuando víctimas tengan alguna discapacidad auditiva o del lenguaje

 

La senadora Hilda Esthela Flores Escalera (PRI) presentó una iniciativa que plantea reformar el artículo 141 del Código Federal de Procedimientos Penales, con el objetivo de que la víctima u ofendido sean auxiliados por intérprete o traductor cuando tengan alguna discapacidad auditiva o del lenguaje.

 

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, busca brindar a las cerca de 7.7 millones de personas con discapacidad que habitan en México una justicia igualitaria e inclusiva.

 

 

Titular de CDI debe ser indígena

 

En su turno, el senador Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD) dio a conocer una iniciativa de reformas al artículo 10 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a fin de establecer que el titular de este organismo, además de reunir los requisitos establecidos en este ordenamiento, tendrá que ser indígena.

 

El documento, turnado a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores para su análisis, indica que es fundamental que la persona que encabece dicha dependencia, además de conocer los temas sensibles para las comunidades, sea indígena, pues esto permitirá que los pueblos originarios participen en las instituciones de gobierno encargadas de elaborar y ejecutar las políticas públicas orientadas a este sector de la población.

 

Aumentarían a tres meses cobertura de salud para trabajadores dados de baja

 

El diputado José Angelino Caamal Mena (Nueva Alianza) propuso una reforma al artículo 43 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que el asalariado que sea dado de baja por cese, renuncia, terminación de la obra o del tiempo, conserve el seguro de salud por los tres más, y no dos como estaba estipulado.

 

La propuesta, enviada a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, permitirá proteger al trabajador en la mitad del tiempo promedio en el que se vuelve a conseguir empleo, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo para diciembre de 2013 fue de 4.2 por ciento de la Población Económicamente Activa.

 

Trabajadores quedarán exentos de pago por omisiones patronales

 

El diputado David Pérez Tejada Padilla (PVEM) propuso reformas para los artículos 32 y 56 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda, a fin de que el trabajador quede exento de pagar cualquier cargo imputable a las omisiones patronales, en el caso de que estos no cumplan con la obligación de inscribir al asalariado o de enterar al Instituto las aportaciones y descuentos a los sueldos. Además, los cargos derivados de las omisiones patronales no serán transferidos a la deuda del trabajador.

 

El legislador explicó que el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 22 por ciento menos créditos hipotecarios para casas nuevas, lo que repercutió en el sector de la construcción y en el mercado de trabajo. Por ello, es necesario renovar la disposición que reglamenta los préstamos a los trabajadores, a fin de proteger a los derechohabientes sin afectar al sector inmobiliario. Se turnó a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados para su dictamen.

 

-- ooOoo --