Boletín N°. 2815 Instalan Comisión Especial Cuenca Lerma Santiago Chapala

 

  • Esta zona presenta un diagnostico retador: contaminación de altos niveles por agricultura, industria y asentamientos urbanos, asegura César Camacho

 

15-12-2016.- Al instalar la Comisión Especial de la Cuenca Lerma Santiago Chapala, su presidenta la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI), dijo que esta región beneficia desde el Estado de México hasta Jalisco, pasando por las entidades de Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

 

El objetivo de la comisión especial es dar seguimiento a las acciones encaminadas al aprovechamiento, capacitación y concientización sobre el agua, su saneamiento, recuperación y remediación, de acuerdo a la situación que se presenta a lo largo de la cuenca, por su relevancia para la actividad económica de uno de los corredores industriales más importantes del país.

 

Comentó que en los estados donde corre esta cuenca, existen asentamientos humanos que hacen uso del agua para diferentes actividades, sin que exista conciencia de su correcto aprovechamiento. Por ello, subrayó, es necesario trabajar conjuntamente con los estados y organismos encargados del agua, para abatir su contaminación y consecuente desperdicio.

 

Expresó que se impulsarán medidas encaminadas a la preservación de las zonas en las que se originan y se recargan los mantos, para que tengan protección y estrictas medidas que eviten su deforestación; se aprovechen como un atractivo turístico, y sus habitantes estén conscientes de la importancia que tiene la cuenca.

 

Se busca establecer convenios de trabajo y colaboración con las instituciones de educación superior, para que los jóvenes apliquen su conocimiento en bien de la región en la que viven.

 

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado César Camacho, resaltó que la cuenca presenta un diagnóstico retador, porque durante muchos años los sectores agrícola e industrial, y la importante presencia urbana, la han convertido en un sitio que presenta contaminación de altos niveles.

 

Manifestó que desde el Congreso se tiene que contribuir al rescate ambiental, saneamiento y sustentabilidad de esta cuenca que recorre una buena parte del territorio nacional.

 

Citó la frase del exsecretario general de la ONU, Kofi Annan: “salvaguardar el medio ambiente, es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible”.

 

La diputada Angélica Reyes Ávila (Nueva Alianza) señaló que esta comisión tiene entre sus objetivos lograr los mejores acuerdos políticos que permita el marco jurídico y encauzar las acciones para mejorar las condiciones ecológicas de la cuenca.

 

Argumentó que el medio ambiente es un asunto prioritario y, por ello, se tiene que mostrar la voluntad política para poder establecer los mejores acuerdos que permitan avanzar en el cuidado de este recurso básico para las actividades humanas.

 

El legislador Ramón Bañales Arambula (PRI) expuso que es prioritario fortalecer las intermunicipalidades para el saneamiento de las cuencas e involucrar a los municipios, porque desde la Cámara de Diputados no se pueden resolver todos los problemas que se tienen en la cuenca.

 

En su participación, Hugo Daniel Gaeta Esparza (PRI) subrayó que la clave del éxito estará en la relación que se pueda dar entre el consejo de la cuenca, la comisión y los gobiernos de los estados y municipios involucrados directamente en este tema.

 

El presidente del Consejo Cuenca Lerma Chapala, Jorge Jiménez Campo, indicó que la instalación de esta comisión tiene una convicción y conciencia al medio ambiental y también de procuración y preservación del agua, de su uso más eficiente, y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

 

Esta cuenca es una de las más importantes del país, porque dentro de sus 55 mil kilómetros cuadrados, que representa el 11 por ciento de la superficie total del país, se genera el 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y “esto nos da idea de su importancia a nivel nacional”.

 

-- ooOoo --