Boletín N°. 1638 Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación emitirá opinión al dictamen de Ley de Fiscalización

14-06-2016.- El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Luis Maldonado Venegas, señaló que esta instancia legislativa emitirá su opinión al proyecto de dictamen de la nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, a fin de que el Pleno de la Cámara de Diputados pueda debatirlo y discutirlo el próximo jueves.

 

Maldonado Venegas comentó que el documento de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción permitirá dotar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la facultad de investigación y darle curso al tribunal administrativo, “que es ahí donde se van a resolver ahora y sancionar los hechos que eventualmente tengan una afectación administrativa”.

 

La ASF estará obligada a proceder inmediatamente a denunciar ante el tribunal cuando existan evidencias, “ese es cambio sustantivo que viene en el proyecto”.

 

El diputado Manuel Jesús Clouthier Carrillo (Independiente) estimó que el Sistema Nacional Anticorrupción debilita a la Auditoría Superior de la Federación, ya que le quita parte de las tareas y capacidad de influencia.

 

En la reunión, Benjamín Fuentes Castro, secretario técnico del auditor superior de la Federación, presentó el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización de la Cuenta Pública 2015, que contempla el universo auditable al que se enfrenta la ASF, con 15 mil 500 posibles auditorías.

 

Explicó que la selección de auditorías es a través de un modelo basado en riesgos que combina un análisis cualitativo y cuantitativo, además de considerar las expectativas y prioridades de los actores involucrados.

 

Por el momento se ejecutan mil 624 auditorías, el año anterior se realizaron mil 659; sin embargo, el resultado tiene una variable del dos por ciento, por lo que se espera estar ligeramente por arriba del número de auditorías del año anterior.

 

Respecto al número de auditorías de los distintos grupos funcionales, dijo que 313 auditorías estarán enfocadas al grupo funcional Gobierno, mil 84 a Desarrollo Social y 227 a Desarrollo Económico.

 

En cuanto al número de revisiones por objeto auditado, indicó que mil 166 se refieren a Gasto Federalizado, 424 a Gasto, 25 a Ingresos y 9 a Deuda. Del número de revisiones por entidad fiscalizada, mil 55 están enfocadas a entidades federativas y municipios, 546 al Poder Ejecutivo, 16 a órganos autónomos, 4 al Poder Judicial y 3 al Poder Legislativo.

 

Fuentes Castro refirió que dadas las nuevas facultades que se tendrán con el Sistema Nacional Anticorrupción, aclaró que la ASF mantiene la facultad de revisar la Cuenta Pública del año fiscal anterior con entregas de los informes individuales en junio, octubre y febrero y esto va incluir recursos federales y las participaciones.

 

Del mismo modo, se tiene un nuevo ámbito de facultad que es la revisión del año fiscal en curso y ejercicios anteriores; sin embargo, para que se lleven a cabo este tipo de revisiones tiene que haber denuncia o aprobación del auditor superior.

 

Comentó que el alcance la ASF estará dado en la definición de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y cómo se vinculará con la Ley de Responsabilidades Administrativas.

 

Durante la reunión, la comisión avaló su opinión respecto al punto de acuerdo para exhortar a las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y a la de Presupuesto y Cuenta Pública para que revisen las cuentas públicas de la Federación correspondientes a los ejercicios fiscales 2003, 2004, 2005, 2006, 2010, 2011, 2012 y 2013.

 

Por ello, remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública los análisis de los informes de resultados que fueron elaborados por la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para continuar con el proceso de aprobación de las cuentas públicas.

 

-- ooOoo --