Boletín N°. 3417 Secretaría de Salud debe informar sobre recursos para formalización laboral de trabajadores del sector en Sinaloa

04-04-2017.- La Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Salud a informar a la opinión pública el ejercicio de los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, anexo 30, destinados al proceso de formalización laboral de los trabajadores del ramo en el estado de Sinaloa.

 

En particular, pidió dé a conocer la distribución del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, adscrito al Ramo Administrativo 12-Salud, por un monto de 101 millones 746 mil 161 pesos, destinados al proceso de formalización laboral de los trabajadores de salud en Sinaloa, y que no fueron utilizados para dicho proceso.

 

También solicitó lleve a cabo las acciones necesarias, a fin de que los recursos aprobados para el ejercicio fiscal de 2017, por un monto de 3 mil 300 millones de pesos, destinados para el proceso de formalización laboral de los trabajadores de la salud en las entidades federativas y, en las cuales, 71 millones 292 mil 914 pesos están asignados a Sinaloa, sean ejercidos efectivamente para dicho proceso previsto en el Anexo 30 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.

 

Al fundamentar el punto de acuerdo considerado de urgente resolución y aprobado en votación económica, el diputado Jesús Antonio López Rodríguez (PAN) calificó como alarmante que haya irregularidades en el otorgamiento de estos recursos en la mayoría de las entidades, particularmente en Sinaloa.

 

Tan sólo en 2014 se asignaron 144 millones de pesos y utilizaron sólo 39; en 2015 se le otorgaron 101 y fueron usados 29.9; para 2016 se le asignaron 73 y se utilizaron 16 millones de pesos, y para este año 2017, se asignaron 71.2 millones de pesos y la Secretaría de Salud “no quiere utilizar ese recurso para formalización, aun cuando venga etiquetado en el anexo 30”.

 

Se manifestó por impulsar medidas para que todos los mexicanos puedan acceder a un empleo digno, bien remunerado y con prestaciones sociales suficientes. “No es posible que los trabajadores suplentes fijos y móviles, entre otros, no estén percibiendo actualmente su salario. El sueldo es sagrado, por eso trabajan”.

 

El diputado Ángel García Yáñez (Nueva Alianza) indicó que la transparencia es fundamental para recobrar la confianza de la ciudadanía, sobre todo cuando “nos referimos a recursos destinados para formalizar a los trabajadores que se dedican a proteger la salud de la población”.

 

Marbella Toledo Ibarra, diputada de Movimiento Ciudadano, argumentó que la corrupción y la malversación de los recursos constituyen el principal caldo de cultivo para la descomposición social. “El fortalecimiento de la vigilancia sobre el ejercicio de los recursos públicos es algo que debe emprenderse desde todas las esferas de la vida pública, tanto desde el ámbito público como del privado”.

 

Por Morena, el diputado Roberto Guzmán Jacobo destacó que la formalización de los trabajadores del sector salud en todo el país es un problema, cuya necesidad de solución cobra fuerza después de la reunión del Congreso Nacional de Salud que se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa, en junio de 2014. “Los trabajadores de salud necesitan respeto del gobierno, que se burla de ellos cada vez”.

 

El diputado J. Guadalupe Hernández Alcalá (PRD) resaltó que es fundamental que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transparente el ejercicio de los recursos públicos frente a la sociedad y se le haga justicia a los trabajadores de la salud; mientras, la Secretaría de Salud deberá ejercer efectivamente los recursos asignados para la formalización laboral de los trabajadores de la salud.

 

-- ooOoo --