Boletín N°. 3303 Eliminó la Cámara de Diputados toda prohibición para que una mujer pueda contraer nuevo matrimonio
  • Con la derogación en el Código Civil Federal, ya no tendrá que esperar 300 días después de la disolución anterior

 

 

  • Representa una importante lucha por la igualdad entre hombres y mujeres: Ortega Martínez

 

25-02-2020.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que elimina del Código Civil Federal la prohibición respecto a que la mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días después de la disolución del anterior.

 

El documento, avalado por 451 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones y enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que la redacción vigente del artículo 158 del Código Civil Federal sostiene estereotipos de género y abona a la creencia que tanto se ha buscado erradicar: que existe inferioridad de la mujer ante el hombre.

 

Argumenta que el precepto que se deroga expresa discriminación por motivo de género, prohibida en diversos instrumentos jurídicos internacionales en derechos humanos, como la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 

En la fundamentación, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada María del Pilar Ortega Martínez, puntualizó que el dictamen tiene una trascendencia muy especial en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Consideró una paradoja que todavía se tengan disposiciones en el marco jurídico que parece pertenecen al pasado, pero sigue teniendo influencia en el presente y generan restricciones a los derechos de las mujeres.

 

“Hoy vemos también de una manera particular cómo la grave crisis de violencia feminicida azota el país. Es el resultado de un cúmulo de distintas condiciones previas que afectan con severidad a las mujeres, de muchas otras medidas que en los hechos perpetúan y conservan un estado de sumisión de las mujeres frente a los hombres”, añadió.

 

Resaltó que se elimina una norma a todas luces discriminatoria que establece una condición de desigualdad, dado que no brinda a hombres y mujeres la misma oportunidad para decidir acerca de su vida personal en asuntos tan trascendentes como la determinación del reconocimiento legal de la pareja que se elige a través del matrimonio.

 

La promovente, diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (PVEM) resaltó que en las últimas décadas, derivado del contexto de desigualdad que impera en la sociedad, se ha promovido una importante agenda para impulsar y garantizar los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, toda vez que ya no es posible pensar en sociedades donde existen ciudadanos de primera o de segunda.

 

“Debemos generar contextos que nos permitan vivir en igualdad de circunstancias que los hombres, en donde podamos desarrollarnos de forma plena, sin que sigan existiendo aspectos que nos limiten o vulneren en nuestros derechos”.

 

El dictamen corrige una disposición que se encuentra obsoleta, que al derogarse garantiza que las mujeres y los hombres tendrán el mismo derecho para contraer matrimonio o al momento en que ellos crean que sea conveniente.

 

 

 

--ooOoo--