MonitorMVS1025
7:07  |  11 - 11 - 2016
Subcomisión de Examen previo no es procuraduría y no debe tener tinte político: PRI

La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, que se encargará de desahogar los 352 juicios políticos pendientes, no puede actuar como una procuraduría de justicia, una oficialía de partes ni como instrumento político, demandó la copresidenta de ese organismo y presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes Guillén.

 

La Subcomisión presentó a sus integrantes los formatos a través de los que se habrán de organizar los expedientes enlistados, a fin de agilizar su análisis.

 

Ante los pronunciamientos de tipo político, en el caso de los juicios contra los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y de Sonora, Guillermo Padrés, la diputada Guillén Vicente fue enfática en pedir a sus compañeros que den ese enfoquen al trabajo de la Subcomisión de Examen Previo.

 

“No somos una procuraduría y no tenemos nada que ver ni queremos ser parte de ninguna cosa que tenga que ver con política en ningún estado, aquí y en ningún lado. Estos expedientes tienen que ver únicamente con juicios políticos cuya única consecuencia es la inhabilitación si es que están en funciones o la inhabilitación si es que se considera. Entonces no estamos metiendo a nadie a la cárcel, sacando a nadie de la cárcel”, remarcó.

 

En el encuentro, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Hernández, subrayó que a consideración de su bancada, los juicios que deben revisarse en primera instancia y de manera “especial”, son los más recientes y los presentados contra personajes como el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, que se encuentra prófugo de la ley, o bien, el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, que este mismo día se presentó ante las autoridades.

 

El legislador exigió que no se postergue más el estudio de las denuncias presentadas contra ex funcionarios como Duarte de Ochoa, y no se deje pasar el año en que un procedimiento sancionatorio de ese tipo perdería vigencia.

 

En ese marco, el diputado del PAN, Javier Neblina, que fue colaborador de Padrés durante su administración, salió en defensa del ex mandatario al aseverar que finalmente enfrentó a la autoridad, pero por voluntad propia y a causa de acusaciones y denuncias “inconsistentes”.

 

“Va al reclusorio pero por decisión propia, a enfrentar las acusaciones que tiene y que estoy seguro, lo he dicho y lo reitero, habrá de demostrar. Porque hemos visto que estas acusaciones y diversos expedientes han estado plagados de inconsistencias y también hemos visto y lo hemos señalado, que ha habido un abuso excesivo por parte del gobierno estatal”, que se ha centrado en atacar a Padrés, aseveró.

 

Posteriormente, el diputado Neblina Vega salió a defender a Guillermo Padrés hijo, que fue detenido este jueves 10 de noviembre, bajo cargos similares a los que se le fincaron a su padre. El legislador aseveró que la actuación de la Procuraduría General de la República (PGR) obedece a una “venganza política de linchamiento y persecución”. ys/m.