ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DIPUTADO PRESIDENTE, JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, AL TÉRMINO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO ORGANIZADO CON JÓVENES DEL PROGRAMA “PREPA SÍ” DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 12 de Marzo de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA: (Inaudible) Con respecto a la asistencia de jóvenes a la Cámara de Diputados, en el marco de los preparativos para la elección del Constituyente de la CDMX
RESPUESTA: Como parte de estos trabajos que está llevando al cabo, el programa de Prepa Síestá planteándose que haya una delegación que designen los propios jóvenes, a manera de Constituyente de los propios jóvenes como una suerte de ensayo, para que puedan participar un día, una mañana o una tarde en la Cámara de Diputados y vamos a empezar a trabajar, me lo acaba de plantear la licenciada Karen Quiroga.
Vamos a trabajar para que podamos, efectivamente, abrir ahí el espacio como parte de una formación y, al mismo tiempo, también de información de lo que significa, de lo que deberá traer el nuevo Constituyente de la Ciudad de México, la nueva Constitución.
Que, de ninguna manera se trata, hay que decirlo entre voces que están desplegándose, queriendo desautorizar la Reforma Política, la elaboración de la nueva Constitución, que dicen que quiere Mancera y que lo que queremos nosotros es quitar todos los derechos sociales, absolutamente falso.
Al contrario, lo que queremos es que queden asentados en la Constitución, todos los derechos que se han ido conquistando en los últimos años y que se han venido haciendo realidad por los gobiernos de la ciudad, con los gobiernos del PRD.
PREGUNTA: ¿Qué injerencia podrían tener los jóvenes en este nuevo Constituyente o, incluso, en la nueva Constitución?
RESPUESTA: En primer lugar, que estén bien informados, que puedan plasmarse en la primera constitución de la Ciudad de México, que se pueda plasmar todo este conjunto de derechos sociales, el de Prepa Sí; el derecho a la educación pública laica, gratuita y, al mismo tiempo, obligatoria en todos los niveles, que se garantice y que todo esto que se ha venido logrando en la ciudad de un conjunto de libertades individuales, también se plasmen: El derecho a la equidad de género; el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo; el derecho a tener libertad de preferencia sexual, etcétera.
Todos, todos estos temas, informar. Y todo lo que, además, debe tener una Constitución para que sepan también cómo se conforma un país y cómo se conformaría la ciudad que queremos en el futuro inmediato.
PREGUNTA: Diputado ¿cuántos jóvenes podrían estar participando y cuándo podría darse este…?
RESPUESTA: Lo vamos a acordar con la directora de Prepa Sí, Karen Quiroga, para que podamos establecer bien la fecha, pues el espacio en la Cámara –lo saben bien- es hasta para 500 diputados que serían las curules y el número de constituyentes que podrían, eventualmente, estar presentes. O que pudiera ser de cien, que es el número que tendrá de Constituyentes el primer Constituyente de la Ciudad de México.
PREGUNTA: Diputado, y en otro tema. Ha habido tres debates ya de la mariguana. Recientemente comentó que hay muchas políticas, muchas minutas que están en la “congeladora” de la Cámara de Diputados. ¿Qué sabe usted de los tres debates? ¿Han servido de algo?
RESPUESTA: Mira, por supuesto que han servido de mucho, diría yo. Y ya identifico avances, algunos consensos importantes en el seno mismo de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, como también por el gobierno federal que está haciendo sus propios foros.
Ya, por ejemplo, pareciera que nadie estaría en contra pero, en todo caso, hay una corriente claramente mayoritaria en el sentido del uso de la mariguana y de sus derivados -especialmente- con fines terapéuticos, con fines medicinales.
PREGUNTA: ¿Se está retardando esta legalización?
RESPUESTA: Por supuesto que ya se retrasó mucho; pero también para el uso personal; por lo menos avanzar en otro tipo de regulación que, por ejemplo, pueda aumentar el gramaje de portación para consumo individual (que hoy es de cinco gramos), pueda aumentar un poco más.
El propio Secretario de Gobernación ya reconocía que la política prohibicionista que criminaliza principalmente a los jóvenes, había fracasado porque, ni habían disminuido los niveles de violencia, ni habían disminuido tampoco los índices de adicciones en nuestro país.
Entonces, en esto creo que es de entrada, de suyo, de los avances que se han logrado en este debate que –además- por primera vez, se ha hecho público, y es parte de las cosas que se han ido conquistando.
PREGUNTA: Oiga ¿la apertura para el uso lúdico está lejana todavía? Dice el Cardenal que sería como “legalizar los problemas”.
RESPUESTA: Es el punto de vista del Cardenal Rivera. Por supuesto que eso es justamente lo que hay que evitar: Que se vea que el acceso a libertades individuales se vea como algo maligno, como algo demoníaco, que es como lo ve el cardenal según sus declaraciones.
Así dijeron también cuando aquí en la Ciudad de México se permitió el que las mujeres pudieran tener derecho a decidir sobre su propio cuerpo mediante la interrupción del embarazo dentro de determinado número de semanas.
La Iglesia lo condenó, no me extrañe que hoy estén condenando también el uso medicinal, terapéutico de los derivados de la marihuana, o el de ampliar las libertades individuales para que cada quien decida si consume o no.
Yo no estoy llamando a consumir drogas, no es bueno el consumo de drogas; pero tampoco puede ser bueno el que, si alguien tiene alguna adicción, ya por eso sea considerado criminal. Eso es lo que no queremos.
PREGUNTA: Perfecto. ¿Para cuándo queda? ¿En este período sale por lo menos el uso medicinal?
RESPUESTA: Esperamos que salga de aquí al último día de abril que termina este período de sesiones.
Gracias.